El informe europeo del apagón se publicará el 3 de octubre

La patronal europea de gestores de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-e) anunció ayer que tendrá el informe sobre las causas del apagón del 28 de abril en la Península Ibérica el próximo 3 de octubre, casi un mes antes de la fecha tope marcada para su presentación que era el 28 de ese mismo mes.

“El informe fáctico establecerá, con la mayor precisión posible, las condiciones del sistema que prevalecieron el 28 de abril del 2025, así como una secuencia detallada de los acontecimientos”, asegura la organización. Lo afirma en una nota emitida tras la celebración de la sexta reunión, celebrada el martes, del panel de expertos que analiza el evento y en el que participan especialistas de distintos operadores europeos de redes (TSO), centros regionales de coordinación, autoridades nacionales reguladoras y la Agencia para la Cooperación de los Reguladores de Energía (ACER).

Según la información actualizada en la web que Entso-e habilitó para exponer los avances de su investigación, la conclusión más probable será similar a la que facilitó el Gobierno de España pocas semanas después del cero eléctrico.Que el desencadenante “fue una sucesión de desconexiones de generación y aumentos de tensión en cascada, un fenómeno nunca antes vinculado a un colapso eléctrico en Europa”. Pero se espera que Entso-e aclare entre otras cosas si la gestión realizada por parte de Red Eléctrica sobre la interconexión con Francia fue o no la correcta y también cómo contribuyó la actuación de las compañías de generación eléctrica privadas a agravar los problema del sistema en aquel día. Está por confirmar también si hubo o no irregularidades en el sistema europeo y su impacto el apagón peninsular.

También te puede interesar