El lehendakari pide “una reflexión ética” a la empresa vasca CAF en relación a su contrato en Israel

El contrato de la empresa ferroviaria vasca CAF, líder global en sistemas de transportes, para construir el tranvía de Jerusalén ha entrado en la arena política. El lehendakari, Imanol Pradales, ha planteado que, si bien la compañía ha logrado el contrato “respetando todas las normativas de Naciones Unidas e internacionales”, “quizá debería plantearse una reflexión ética” a tenor del “clima” existente y “la salvajada que estamos viendo”.

El líder vasco ha realizado estas declaraciones en una entrevista en Euskadi Irratia, horas después de que Arnaldo Otegi, secretario general de EH Bildu, sugiriese que CAF debería “pensarse muy mucho” la posibilidad de “prescindir del contrato” en Israel y apuntase a que le podría perjudicar a la hora de lograr otros contratos internacionales, como el que ha acariciado en Bélgica para renovar la flota de trenes del operador nacional SNCB por un importe de 3.400 millones, un “contrato del siglo” —como ha sido calificado— aún pendiente de una decisión final que puede llegar en cuestión de días. “Conozco bien CAF y sus cuentas, y podría prescindir de ese contrato”, indicó Otegi, quien añadió que “Israel “ha tomado con el pueblo palestino la misma decisión que Hitler tomó con el pueblo judío: hacerlo desaparecer”.

Pradales ha apelado a la complejidad del contrato y ha pedido respeto a la decisión que tome la empresa

El lehendakari Pradales ha sido más cauto y ha señalado que “es una cuestión delicada y compleja”, ya que “no todo es blanco o negro”, y ha agregado que el Gobierno vasco respetará la decisión que tome CAF. “Es cierto que, viendo la salvajada y la masacre que estamos viviendo en estos momentos, hay un clima que también se debería tener en cuenta, y lo entiendo. Sin embargo, no podemos pensar que esto es una cuestión de hoy, sino que hay un contrato firmado hace seis años pensado para mover a la gente en tranvía, también a los palestinos, y mejorar así sus vidas”, ha expresado.

Otegi aludió al posible impacto para CAF en futuros contratos

Por otro lado, el lehendakari se ha mostrado comprensivo con las protestas que se han visto en La Vuelta en relación con la situación en Gaza, aunque ha pedido “respeto” a quienes opten por participar en ellas. “Viendo lo que está sucediendo en Gaza, creo que es comprensible que se proteste, pero creo que también debemos mostrar respeto como sociedad ante un evento deportivo como es La Vuelta. Ahí hay deportistas y, desde el punto de vista de la seguridad, debemos respetarlo para evitar que suceda cualquier problema, protestando, pero sin perder el respeto”, ha destacado.

Horas más tarde de estas declaraciones, la sucesión de protestas obligó a cerrar la etapa sin ganador, tomando los tiempos a falta de tres kilómetros de la meta.

También te puede interesar