El lehendakari urge a pactar un nuevo estatuto ante la posible llegada de “tiempos oscuros”

“El proceso no puede dilatarse indefinidamente. Pueden llegar tiempos muy complicados para Euskadi”. En estos términos se ha expresado el lehendakari, Imanol Pradales, en relación con el debate sobre el nuevo autogobierno vasco, una cuestión bloqueada en las últimas legislaturas. En el primer pleno de política general del curso, el líder vasco ha señalado que “se debe avanzar ya” en la actualización del pacto estatutario, ya que “puede llegar” un escenario de “cuestionamiento de nuestro autogobierno, identidad e instituciones”.

Imanol Pradales, en este sentido, ha instado en su intervención en el Parlamento vasco a alcanzar antes de junio del próximo año un acuerdo en Euskadi en torno al nuevo autogobierno, a fin de que pueda ser aprobado esta legislatura. “Debemos aprovechar la oportunidad”, ha expresado.

El lehendakari ha señalado que se observan “tendencias autoritarias en el entorno” que pueden desembocar en “un tiempo oscuro para el desarrollo de nuestro país que puede afectar a la realidad más cercana, a nuestra vida diaria y a nuestro bienestar”.

Horizontal

El Lehendakari Imanol Pradales (d) pasa frente a una concentración del Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria (MPEH). 

ADRIAN RUIZ HIERRO / EFE

Ante esa situación, Pradales ha indicado que la responsabilidad de los partidos e instituciones vascas es “aprovechar la oportunidad” que supone “la estabilidad en Euskadi y el momento político en el Estado”. “Hay trenes que pueden no volver a pasar en mucho tiempo”, ha indicado.

El nuevo pacto estatutario debería “identificar y corregir las competencias estatutarias que se han visto alteradas”, impulsar las recogidas en el Estatuto de Gernika y plantear otras nuevas “adecuadas a la realidad actual”, según ha expresado.

El proceso para la aprobación del nuevo estatuto iría acompañado del impulso al cumplimiento del Estatuto vigente, el de Gernika, aprobado en 1978. Atendiendo al pacto de investidura entre PNV y PSOE, los traspasos pendientes deberían zanjarse antes de final de año, si bien parece muy complicado que la veintena de competencias pendientes lleguen en cuestión de semanas.

El lehendakari, en todo caso, ha valorado como “gesto político en la buena dirección” el traspaso de las políticas pasivas de empleo acordado este miércoles y ha dicho que es “un hito del autogobierno vasco” y un paso para “asentar la confianza política y para el progreso de Euskadi”. 

Lee también

Otegi llama a la “movilización” frente a “un cambio de rumbo histórico”

A falta de que, durante la tarde, continúe el pleno de política general, el secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha intervenido en la sala de prensa del Parlamento vasco para valorar la intervención del lehendakari. “Hoy se ha advertido al pueblo vasco de que pueden venir tiempos duros, tiempos oscuros, en los que se ponga en riesgo nuestra identidad nacional, nuestras instituciones y nuestro propio autogobierno. Y compartimos esa preocupación. Es más, llevamos tiempo advirtiendo de que ese escenario podía llegar”, ha indicado.
“Lo que echamos en falta es que, al hablar de esos riesgos, no se hayan puesto nombres y apellidos a los responsables. Porque quienes pueden traer esos tiempos oscuros son concretos: hablamos de un modelo de Estado y de unas fuerzas políticas determinadas. Y aquí surge la pregunta clave: ¿se puede negociar presupuestos con un partido al que se le atribuye nada menos que la intención de poner en riesgo nuestra nación, nuestras instituciones y nuestra identidad nacional? Nosotros creemos que no”, ha añadido.
Asimismo, Otegi ha señalado que “la advertencia” debe llevar a la “movilización” y no al temor. “Lo más importante que se ha dicho es que podemos estar entrando en una fase histórica en la que hay que aprovechar la fuerza social acumulada y, al mismo tiempo, prever cómo evitamos ese escenario de riesgo. Y, sobre todo, cómo lo hacemos hoy, aquí y ahora, como pueblo vasco, frente a un cambio de rumbo histórico que amenaza nuestros intereses nacionales y sociales”, ha concluido.

También te puede interesar