
El 2024 se ha demostrado como un buen año en términos de empleo. Una vez cerrado el ejercicio, destaca que se han creado más de medio millón de puestos de trabajo y que el número total de afiliados se consolida por encima de los 21,3 millones. El punto álgido del año fue junio, cuando se rozaron los 21,4 millones, pero en total, durante seis de los doce meses la afiliación se ha mantenido por encima los citados 21,3 millones.
Para ser precisos, hay en total 501.952 afiliados más ahora que al inicio del 2024. Diciembre ha terminado de dar el empujón a las buenas cifras, con un aumento de 35.000 afiliados, el mejor diciembre desde el 2018, si se exceptúa el año de la pandemia. Se ha notado la campaña navideña y de esta manera, en diciembre ha sido el comercio el que más ha tirado del empleo en cifras absolutas, con un aumento de 27.990, seguido por los 15.800 de las actividades sanitarias. En cambio, los que han perdido más afiliados son la hostelería, con una pérdida de 27.500 y la construcción, con 10.900.
Si se examinan los datos desestacionalizados, es decir, eliminando el efecto calendario, diciembre sumó 42.700 nuevos afiliados, con lo que suma 56 meses consecutivos con aumento de afiliación.
En un año el desempleo se ha reducido en 146.000 personas
Volviendo al balance del 2024, el año concluye con 42.396 autónomos más, que ya suman un total de 3,38 millones, lo que supone el número máximo en un mes de diciembre, y de los niveles más altos desde el 2008 en cualquier mes del año. Si se examina por género, el año acaba con 10.109.000 mujeres ocupadas, que son el 47,4% del total de trabajadores, un porcentaje que nunca se había alcanzado.
Los datos también muestran la recuperación de la actividad en la zona afectada por la dana. En diciembre, este mes de diciembre la provincia de Valencia ha registrado un aumento de 6.427 afiliados, lo que supone un incremento mucho mayor que el del mismo mes del año pasado, que se quedó en 2.697 afiliados más.
Por otro lado, diciembre también ha terminado con 25.300 parados menos, una reducción inferior a la que se consiguió en el mismo mes de los dos años anteriores. Con este descenso, el número de desempleados queda en los 2.560.718, lo que supone 146.000 menos que en el arranque del año, un 5,4% por debajo.
Por sectores económicos, donde más baja el paro es en los servicios, con 21.400 menos, mientras que en el otro extremo, aumenta en construcción, con 4.400 parados más. Si se examina por comunidades autónomas, el paro se reduce en 13 con Andalucía a la cabeza, con la reducción de 11.400 parados, seguida a distancia por Madrid y Galicia. En cambio, sube en cuatro autonomías, con Catalunya en cabeza, con 2.663 desempleados más.
Respecto a la contratación hay un aumento de los contratos temporales tanto en diciembre como mirando el conjunto del año. Este mes se han registrado 745.000 contratos de carácter temporal, lo que supone un 63% del total, y aumentando un 6,28% respecto al mismo mes del año pasado. También a nivel de todo el año, los temporales se incrementan, con 8,9 millones de contratos, un ascenso de 114.890 (1,30%) sobre el 2023.