El mercado laboral supera por primera vez los 22 millones de ocupados

El segundo trimestre del año suele traer buenas noticias en cuestión de empleo. Es una época en que se ha superado ya la factura del arranque del año y con el inicio de la temporada estival facilitando la creación de puestos de trabajo. Este año la norma también se ha cumplido, y todos los datos son positivos, tanto el aumento de la ocupación, como la disminución del paro, una tasa de desempleo que disminuye a pesar de que la población activa crece. 

En concreto, en estos tres meses, se han creado más de medio millón de puestos de trabajo, lo que ha permitido rebasar un nuevo récord, se han superado los 22 millones de ocupados. Son un total de 22.270.000 ocupados, según los datos de la Encuesta de Población Activa,(EPA) facilitados esta mañana por el INE.

Este aumento de 503.300 nuevos ocupados es mayor que el registrado en los últimos años en este periodo del año, con la sola excepción del 2023, cuando se superaron los 620.000 nuevos ocupados. El incremento es el tercero mayor en toda la serie de la EPA. 

Es la hostelería la que lidera el aumento de los ocupados del trimestre. En realidad, son todas las actividades relacionadas con el turismo, pero muy especialmente los Servicios de comidas y bebidas y los de Alojamiento los que suman 180.000 de los nuevos puetos de trabajo, cerca de un 40% del total. Y además, se la añaden los 82.000 del Comercio, otra actividad con relación también con el turismo. 

Los datos son especialmente positivos al constatar que la población activa, la que está en edad de trabajar, también ha llegado a un nuevo máximo, con 24,8 millones de personas. Son 267.200 más que en el trimestre anterior. Más gente buscando trabajo y más gente trabajando es la tendencia en un periodo, de abril a junio, que como señalábamos, es propicio para el mercado laboral. 

Entre abril y junio se han creado más de  medio millón de nuevos puestos de trabajo

El buen dato de la ocupación llega acompañado también por una caída del paro, cuya tasa se reduce hasta el 10,29%, lo que supone la más baja desde 2008. Se ha reducido en más de un punto respecto al último trimestre.  En concreto, el paro bajo en 236.000 personas, hasta quedarse en 2,55 millones. Es una reducción más pronunciada que la del año pasado.

En la creación de empleo, el sector privado juega un papel determinante,  decisivo, habiendo creado nueve de cada diez empleos en el último trimestre. El empleo privado creció en estos tres meses en 480.000 personas hasta llegar a los 18,75 millones de ocupados, mientras que el público aumentó en 22.900, hasta situar el total en 3,5 millones. 

Aunque el efecto estacional en la economía española es palpable, y más este año en que la Semana Santa cayó en abril,  para explicar los buenos datos en los primeros tres meses del año, la corriente de fondo también es positiva. Se aprecia al observar que en los datos desestacionalidos, es decir, eliminando el efecto calendario,  también aumenta la ocupación y disminuye el paro.

” El resultado es bueno, mejor de lo que esperábamos. Se crea empleo a muy buen ritmo, sin desaceleración y sigue aumentando la población activa y la población extranjera”, afirma María Jesús Fernández, economista sénior de Funcas. 

La hostelería lidera el crecimiento del empleo

Desde el Ministerio de Economía, destacan que “aumenta la estabilidad en el empleo, con un crecimiento de la ocupación indefinida en el segundo trimesre de 354.600 trabajadores, hasta los 16,05 millones de personas”. También afirman que la mejora del mercado laboral se traslada a los hogares, que “ya suyperan los 12 millones de hogarens con todos sus miembros activos ocupados, aumentando en 290.300 en el último trimestre”. 

También te puede interesar