
El Metro de Barcelona ofrece visitar gratis sus “estaciones fantasma”, la de Correos y la de Gaudí, y otros seis espacios de la red habitualmente cerrados al público en el marco de las actividades para celebrar su centenario, previstas para los meses de setiembre, octubre y noviembre.
La compañía ofrece visitar, con una previa reserva el Centro de Control de Metro (CCM), la sala de simuladores de conducción, el taller de Santa Eulalia, el taller del ZAL, la subcentral de Mercat Nou, la escalera de caracol de la estación de Urquinaona y las estaciones de Gaudí y Correos. Entre los ocho espacios habrá un total 5.033 plazas para estas visitas.
La estación de metro de Gaudí está situada entre las estaciones de Sagrada Família y Sant Pau/Dos de Maig y fue construida en 1968. Esta estación nunca llegó a ponerse en servicio y en su andén, que nunca se ha utilizado como tal, quienes la visiten podrán conocer la historia de los Cien Años del Metro de Barcelona.
La estación de Gaudí fue construida en 1968 y nunca llegó a ponerse en servicio
La estación de metro de Correos, en cambio, estuvo en funcionamiento desde 1934 hasta 1972. Formaba parte del segundo ramal de la línea del Gran Metro y desapareció cuando la misma, la actual L4, se alargó hasta la Barceloneta.

Estación metro Barcelona Correos
La visita se hará de madrugada, cuando el metro está parado, porque la estación de Correos no tiene acceso desde la calle y se debe caminar por la vía para poder llegar.
Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) ha informado de que el próximo martes, 9 de septiembre, en la páginas web https://obrimelmetro.cat/ se abrirán las inscripciones para las jornadas de puertas abiertas planificadas con motivo del centenario del Metro.
En la presentación de estas actividades, el consejero delegado de TMB, Xavier Flores, ha destacado que “por primera vez se podrán visitar las llamadas ‘estaciones fantasma’ de Gaudí y Correos, que forman parte del patrimonio y la historia de nuestra ciudad”.