El oro perfora un nuevo récord por el temor a más riesgos

El precio del oro ha alcanzado este lunes los 3.800 dólares la onza por primera vez en la historia, marcando un nuevo récord en la escalada de más del 40% que acumula este año. El debilitamiento del dólar y la perspectiva de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal impulsan el valor, a los que ahora se suman los temores a un cierre de la Administración en EE.UU. Con una última remontada del 1% diaria se rompe la barrera de los 3.800 dólares.

El oro encadena seis semanas al alza. A favor juega que los inversores mantienen la presión sobre el dólar a la espera de la reunión entre los líderes del Congreso y Donald Trump este lunes, a un día de que expire la financiación federal y se entre en un cierre del gasto de la Administración. Un dólar más barato facilita la compra del oro para inversores en divisa extranjera.

Lee también Luis Federico Florio

FILE PHOTO: Gold bullion is displayed at Hatton Garden Metals precious metal dealers in London, Britain July 21, 2015. REUTERS/Neil Hall/File Photo

La perspectiva de rebajas de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed) también añade argumentos para la buena marcha del oro. Con la caída de las tasas, y de los rendimientos en opciones seguras como la deuda, el oro gana atractivo. Las dudas sobre la independencia de la Fed, después de que Trump despidiera a una de las gobernadoras (decisión que la Justicia ha frenado), son otro motivo para buscar refugio en el metal. A todo ello se suman las constantes compras de los bancos centrales, que mantienen una demanda elevada para diversificar reservas. 

Con todos estos elementos a favor, los analistas apuntan que el metal precioso aún tiene recorrido pese a los máximos. Las proyecciones de grandes entidades lo sitúan en los 4.000 dólares a lo largo del año que viene.

Lee también Piergiorgio M. Sandri

Horizontal

“El sentimiento es muy alcista y vamos camino de volver a marcar otro máximo histórico esta semana. El mercado del oro está bastante largo en estos momentos”, señala Kyle Rodda, analista de Capital.com. La búsqueda de refugio se mantiene viva también en el lado geopolítico, con los conflictos en Oriente Medio y Europa en la mira y las nuevas sanciones a Irán por parte del Consejo de Seguridad de la ONU.

También te puede interesar