El oro supera los 4.000 dólares por primera vez con la búsqueda de refugio

El oro brilla cada vez más. El precio de la onza ha superado por primera vez esta madrugada los 4.000 dólares, animado por la búsqueda de refugio por un entorno de inestabilidad política e internacional, sobre todo con el cierre de la Administración en EE.UU. El debilitamiento del dólar, las fuertes compras de los bancos centrales para diversificar del billete verde o la perspectiva de reducción de tipos de la Fed completan los factores que impulsan el valor.

El oro ha perforado todas las previsiones de los analistas, que no esperaban los 4.000 dólares hasta el año que viene. En lo que va de año ha superado 52 máximos históricos, con una rentabilidad acumulada que llega al 54%, la mayor desde 1979, destaca Regina Hammerschmid, gestora de carteras de materias primas en Vontobel. En dos años ha doblado el valor. “No vemos un gran riesgo a la baja”, dice. Se apoya en un cúmulo de factores estructurales -dólar débil, crecimiento de la deuda, riesgos geopolíticos…- y cíclicos -mercado laboral debilitado en EE.UU., recortes de la Fed, aranceles…- para argumentarlo.

Entre el refugio y la reasignación de inversiones

Francia o Japón se unen al foco de inestabilidad política que dominaba EE.UU. con el cierre de la Administración. Por tierras americanas crece la incertidumbre sobre la marcha de la economía, ya que en este impasse se dejan de publicar estadísticas oficiales y no se puede tomar tan bien la temperatura sobre lo que prevé hacer la Reserva Federal. 

“El enfriamiento de la economía estadounidense, junto con las perspectivas de tasas de interés más bajas y un dólar más débil, debería seguir atrayendo a los inversores que buscan activos refugio, y las compras de los bancos centrales deberían continuar”, incide Carsten Menke, responsable de Investigación Next Generation de Julius Baer. En cualquier caso, no descarta un “retroceso temporal” por el optimismo generalizado. No será una corrección importante, señala.

Lee también Departamento Audiovisual

“La concentración extrema en pocas tecnológicas puede desatar una reacción en cadena devastadora”, alerta experto de La Vanguardia

Los inversores buscan refugio a la vez que diversificar. Con la previsión de recortes en los tipos, los rendimientos en activos seguros se reducen. En la renta variable el empujón de la IA calienta las valoraciones, por lo que hay más inversores minoristas que se decanta por el oro, explica Charu Chanana, de Saxo Capital Markets. 

También te puede interesar