El Senado francés ha rechazado prohibir la asistencia a espectáculos taurinos a los menores de 16 años, tras un debate sobre un proyecto de ley que ha enfrentado a senadores antitaurinos con otros celosos de las tradiciones locales.
“¿Es aceptable que los menores sean testigos del sufrimiento de un ser vivo, mientras aún se está formando su comprensión de los valores de la compasión y la bondad? Tenemos el deber de proteger su inocencia”, lanzó Samantha Cazebonne, senadora de En marcha!, el partido del presidente Emmanuel Macron, que había promovido la iniciativa, en el debate en la cámara alta del Parlamento francés.
Según explica la agencia France Press, el proyecto había conseguido el respaldo inicial de apenas cuarenta de senadores, con los defensores de la causa animal incapaces de sumar grandes apoyos a su causa ante la oposición del mundo local. Así, el texto ya fue rechazado la semana pasada a su paso por la comisión de Justicia de la Cámara. En el pleno, el proyecto fue rechazado por por 237 votos en contra y 64 a favor.

El debate, sin embargo, ha encendido los territorios donde la tauromaquia sigue siendo una “tradición local ininterrumpida”, los únicos donde la tauromaquia sigue autorizada con carácter excepcional.
Así, la Unión de Ciudades Taurinas de Francia (UVTF) ha multiplicado las iniciativas para denunciar este texto que considera “un ataque sin precedentes” contra la tauromaquia.
Por el contrario, asociaciones y colectivos anticorridas han aprovechado la presentación de este proyecto de ley para concienciar sobre los “peligros” que estos espectáculos suponen para los menores: una petición del colectivo Protec (Protejamos a los niños de las corridas de toros) reunió a más de 40.000 firmantes.
“Permitir que un niño asista a una corrida de toros es introducirlo en la práctica de un delito”, señalaron más de un centenar de cargos electos en un artículo del diario Midi Libre publicado hace unos días.

“Es nuestro deber educar a los más jóvenes para que rechacen que la muerte sea un espectáculo”, afirma Jacques-Charles Fombonne, presidente de la Sociedad Protectora de Animales.
Esta propuesta “pisotea las libertades locales, niega el papel de los padres en la educación de los niños y quiere impedir que les transmitan una cultura y una identidad”, criticó Max Brisson, senador de Los Republicanos por el departamento de los Pirineos Atlánticos, en la frontera con España.
Los detractores también esgrimieron argumentos jurídicos, como las sanciones previstas en el texto a los organizadores de corridas a las que asistan menores, que pueden llegar hasta los cinco años de prisión y una multa de 75.000 euros.
Qué hacen otros países
1
España. La regulación depende de las comunidades, que en general no restringen la asistencia. En Catalunya, las corridas están prohibidas en general. En Baleares se ha levantado la prohibición que se impuso en 2017, y ahora los menores de 16 años pueden asistir si van acompañados, como también sucede en el País Vasco. En Galicia la edad mínima de los espectadores ha de ser 12 años.
2
Colombia. La autorización depende de los gobiernos locales, según una decisión constitucional de 2018, aunque el país avanza hacia la prohibición total de los espectáculos taurinos.
3
México. Las corridas de toros están prohibidas en cinco de los 32 estados de México. El parlamento ha debatido propuestas para prohibir a los menores asistir a corridas de toros o asistir a escuelas taurinas, pero no han tenido éxito.
4
Perú. El tribunal constitucional de Lima prohibió la formación de niños como toreros en 2021 para protegerlos “contra la violencia” y la “explotación”, pero rechazó vetar su entrada como espectadores.
5
Venezuela. Tiene previsto debatir una ley contra el maltrato animal, que podría incluir la prohibición permanente de las corridas de toros. Por el momento, la prohibición está vigente en algunas ciudades como Caracas o Maracaibo.
6
Ecuador. Aprobó en 2011, tras una consulta popular, prohibir la muerte de los toros en toros en 127 de los 221 cantones del país, incluido Quito. En donde está permitido, se prohíbe la entrada a menores de 16 años.
