El paro bajó en Catalunya en 2.318 personas en febrero, un 0,69%respecto a enero, por lo que el número total de desempleados se situó en los 334.321. Respecto al mismo mes de hace un año, el paro disminuyó un 3,48%, en 12.052 personas. En el conjunto de España, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 5.994 personas en febrero (-0,23%) respecto al mes anterior, lo que deja el total en 2.593.449, la cifra más baja en 17 años en este mes del año.
Por sexos, las mujeres representaron el 57,5% de los parados en Catalunya, con un total de 192.391 desempleadas, mientras que los hombres supusieron el 42,4%, con 141.930 parados. Respecto al mes anterior, el paro bajó un 1,83% en Lleida, un 0,88% en Tarragona, un 0,6% en Barcelona y un 0,55% en Girona.
En cifras absolutas
La bajada del paro en Catalunya estuvo impulsada por el sector servicios
Madrid fue la comunidad autónoma donde más creció el paro en cifras absolutas respecto al mes anterior (4.172 personas), seguida de Canarias (1.328) y Castilla-La Mancha (3.078), mientras que las mayores bajadas han sido en la Comunidad Valenciana (-6.074 personas), en Catalunya (-2.318) y Andalucía (-2.268).

La bajada del paro en Catalunya estuvo impulsada por el sector servicios, con 1.910 parados menos; el sector de la construcción, con 392; la industria, 359 y la agricultura, con 100. En cambio, el paro subió únicamente en el colectivo de sin empleo anterior con 443 parados más.
Creación de empleo
La contratación cae un 4,47% respecto a hace un año
En febrero se registraron 180.250 contratos en Catalunya, de los cuales 80.734 fueron indefinidos y 99.516 temporales, y hubo 14.672 contratos menos que en enero (-7,53%) y 8.442 contratos menos que hace un año (-4,47%). De esta manera, los contratos indefinidos representaron el 44,8% del total de los registrados y los contratos temporales, el 55,2%.