El PNV planta a Hacienda en la reunión del impuesto energético y complica los planes del Gobierno

El PNV no acudirá a la reunión que ha convocado este miércoles el Ministerio de Hacienda en el Congreso de los Diputados para negociar con todos los grupos que convalidaron la reforma fiscal la aprobación de un posible impuesto a las grandes energéticas. El grupo vasco advierte que no apoyará la prolongación del gravamen que está en vigor.

En conversaciones informales en el Congreso de los Diputados, el portavoz parlamentario del PNV, Aitor Esteban, ha anunciado que su grupo no acudirá al encuentro con Hacienda previsto para este viernes en el que, en principio, se prevé negociar la continuidad del gravamen, que no impuesto, a las energéticas.

“Nadie habló con el PNV el pasado 21 de noviembre sobre lo acordado entre PSOE y Podemos en el marco de la reforma fiscal, y la formación jeltzale ya avisó de que fijaría su posición en base a la propuesta impositiva que se expusiera”, apuntan fuentes del grupo vasco.

Lee también Fernando H. Valls

El PP celebra su acuerdo con Junts para suspender el impuesto sobre producción energética

El PNV no secundará la prolongación del actual gravamen ya que, en su opinión, elude el sistema del Concierto Económico y no permite su concertación con las haciendas forales. El grupo vasco reclama un impuesto que pueda ser concertado y, llegado el caso, bonificado en Euskadi.

“El Grupo Vasco no se siente obligado a tomar parte en las urgencias de Podemos de trasladar una imagen para justificar su apoyo irreversible a un paquete fiscal”, añaden fuentes del PNV.

El plantón del socio del Gobierno se suma a la presión que en materia fiscal lleva ejerciendo Junts desde este lunes. El grupo catalán ha pactado con el PP una enmienda a una ley paralela a la reforma fiscal para suprimir el impuesto de generación eléctrica y ha forzado al Gobierno a mantener en suspenso la convocatoria de la comisión donde se iba a debatir dicha ley. La ausencia de un diputado socialista, Juan Antonio Lorenzo, en la comisión de Transición Ecológica permitió al grupo liderado por Miriam Nogueras y a los populares sacar adelante dicha iniciativa con el apoyo también de PNV, ERC y Vox.

El plantón del socio del Gobierno se suma a la presión que en materia fiscal ejerce Junts tras el pacto fiscal con el PP

Los planes del Gobierno para mantener el impuesto a las grandes energéticas se complican. A apenas veinte días de que finalice el año, Hacienda reúne este miércoles a todos los socios de investidura y de reforma fiscal, salvo el PNV, para intentar llegar a un acuerdo. Pero necesita todos los votos, a izquierda y derecha, para sacar adelante cualquier iniciativa.

En la semana de la aprobación de la reforma fiscal, Hacienda pactó primero con ERC, Bildu y BNG prorrogar el impuesto a las energéticas. Así pudo salvar, in extremis, la ponencia de la reforma fiscal de la votación en la comisión de Hacienda. Esa misma noche, de madrugada, el ministerio de María Jesús Montero publicó un comunicado inédito en el que mantenía su compromiso, pactado previamente con Junts, para no gravar las inversiones que se comprometan con la descarbonización.

Tres días más tarde, el PSOE pactó con Podemos, cuyos votos son necesarios también para cualquier iniciativa, impulsar una nueva proposición de ley que contenga un impuesto a las grandes empresas energéticas. Pero en este momento del año aprobar una proposición de ley en las Cortes Generales es inviable. Por ello, en el mismo acuerdo con el partido morado se reflejó que “si no se consiguiera ese consenso antes del 31 de diciembre, el Gobierno aprobará un real decreto-ley con la prórroga del gravamen a las empresas energéticas para el año 2025”. Esta cuestión es la que Hacienda pretende impulsar en la reunión de este miércoles, pero la ausencia del PNV complica cualquier acuerdo.

También te puede interesar