
El PNV quiere que se complete la compra de Talgo y espera que la imputación del presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, no interfiera en la operación que siguen negociando el Gobierno central y el vasco. El presidente de la formación vasca, Aitor Esteban, afirmó ayer que no se debe prejuzgar a Jainaga porque la investigación de la Audiencia Nacional “no tiene nada que ver con la operación Talgo, que debe cerrarse este mes, tal y como estaba previsto”.
El juez de la Audiencia Nacional, Francisco de Jorge, investiga por contrabando y participación por complicidad en un delito de lesa humanidad o genocidio a Jainaga y a otros dos directivos de Sidenor por vender acero a la compañía Israel Military Industries (IMSI), fabricante de armas. El grupo vasco aseguró el viernes que su intención es “responder al juez, a quien dará toda la información que obre en su poder”. Fuentes del Gobierno expresaron su preocupación por la imputación y aseguraron que el rescate de Talgo podría peligrar.
Las negociaciones entre los gobiernos central y vasco se encontraban en su última fase
El líder del PNV, en cambio, remarcó ayer no se deberían hacer juicios de valor antes de que las circunstancias en torno a la investigación de la Audiencia Nacional hayan sido “aclaradas, detalladas y juzgadas”.
“Hay una acusación y la empresa tendrá cosas que decir y si verdaderamente tiene base o no”, añadió Aitor Esteban, quien destacó que para el tejido industrial de Euskadi cerrar el rescate de Talgo es “muy importante”.
La SEPI anunció invertir en Talgo 75 millones junto a Ekarpen (Gobierno vasco, Kutxabank, las diputaciones forales y Mondragón), el grupo Clerbil, del presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga; y las fundaciones de las cajas BBK y Vital. Este consorcio público-privado controlaría el 29,8% del fabricante de trenes.
