

Rodeado de una veintena de republicanos que le han mostrado su apoyo, el líder de ERC de Sabadell, el concejal Gabriel Fernández, ha anunciado esta tarde que abandona el partido por la “mutación estratégica de ERC” y se quedará como edil independiente, con solo dos concejales.
Visiblemente afectado por su decisión, ha reconocido que “nadie dude que es muy doloroso para mí, pero, al mismo tiempo, me libera y me da fuerzas para seguir adelante”. El hasta ahora portavoz y edil desde 2015, ha criticado que “con el despliegue de la represión por parte del Estado, Esquerra se ha centrado en la lucha anti represiva, dejando relegados la lucha por la independencia, la confrontación con el estado, asumiendo el marco mental español, con una alianza estratégica con el PSOE/PSC en todas partes”. Fernández ha lamentado que no haya habido “ningún plan nacional que sea creíble y que pueda sumar y rehacer puentes con las otras fuerzas y entidades independentistas”. Critica la “voluntad indisimulada de muchos de los dirigentes de primer orden de formar coaliciones electorales con las izquierdas españolas”. En el eje ideológico, “la transformación social profunda y los discursos de clase comprometidos y valientes se han substituido por lo políticamente correcto y temas casi “esotéricos”, con personas con nula experiencia en el mundo laboral y real”. ERC obtuvo 8.600 votos en las locales de Sabadell y es la segunda fuerza, detrás del PSC.
“La desafección con el partido se ha ido incrementando a medida que la mutación avanzaba inexorablemente, acompañada de la marcha de mucha gente del proyecto, tanto local como nacional, en un continuo goteo”. El edil ha argumentado los ejes nacional, ideológico y local para argumentar su marcha. Ha criticado que “con el despliegue de la represión por parte del estado español, Esquerra se centra en la lucha antirrepresiva (la amnistía), dejando relegados la lucha por la independencia, la confrontación con el estado español y el autocentramiento nacional, asumiendo el marco mental español y con una alianza estratégica con el PSOE/PSC en casi en todas partes”. “Para más inri -ha cuestionado-, sin ningún plan nacional que sea creíble y que pueda sumar y reponer puentes con las demás fuerzas y entidades independentistas”. También ha criticado “la voluntad indisimulada de muchos de sus dirigentes de primer orden de formar coaliciones electorales con las izquierdas españolas”.
Críticas a la intención de algunos dirigentes de formar coaliciones electorales con la izquierda española
Ha calificado de “competición cainita entre el independentismo (especialmente, con Junts), que ha generado la desafección de miles de compatriotas del movimiento independentista y que ha dado la hegemonía al PSC”.
Fernández lamenta que Esquerra “no ha sabido encontrar su sitio”. “La transformación social profunda y los discursos de clase comprometidos y valientes han sido abandonados y sustituidos por el marco de lo políticamente correcto, eufemismos vacíos, gesticulaciones y temas casi “esotéricos”, defendidos por liderazgos y cuadros, con poca o nula experiencia en el mundo laboral fuera de la política, y lo desconectados del mundo real”.
En el ámbito local, ha destacado que “el proyecto municipalista que represento y la visión de ciudad que he promovido han sido, en muchos momentos, boicoteados por la actual ejecutiva. A las bajas de un número importante de militantes que incluso formaban parte de la ejecutiva (casi la mitad de los miembros escogidos inicialmente), se suman formas, valores y contenidos políticos que no son los del ERC que conocí y que he representado”, ha concluido.
Fernández que fue una pieza clave para ERC cuando su formación gobernó la ciudad con Juli Fernández, ha apuntado que “con el despliegue de la represión por parte del Estado, Esquerra se ha centrado en la lucha anti represiva, dejando relegados la lucha por la independencia, la confrontación con el estado, asumiendo el marco mental español, con una alianza estratégica con el PSOE/PSC en todas partes”.
También ha lamentado que no haya habido “ningún plan nacional que sea creíble y que pueda sumar y rehacer puentes con las otras fuerzas y entidades independentistas”. Criticó la “voluntad indisimulada de muchos de los dirigentes de primer orden de formar coaliciones electorales con las izquierdas españolas”.
En el eje ideológico, el hasta hoy portavoz ha asegurado que “la transformación social profunda y los discursos de clase comprometidos y valientes se han substituido por lo políticamente correcto y temas casi “esotéricos”, con personas con nula experiencia en el mundo laboral y real”.
ERC obtuvo 8.600 votos en las últimas elecciones municipales en Sabadell y es la segunda fuerza, detrás del PSC.