El PP achaca la falta de medios contra los incendios a la debilidad del Gobierno

El Partido Popular ha situado la debilidad parlamentaria del Gobierno como causa de las dificultades con las que las fuerzas de emergencia están encontrándose para combatir y extinguir la oleada de incendios que están arrasando decenas de miles de hectáreas en este verano. Tras varios días de rifirrafe entre populares y socialistas -especialmente sonado ha sido el del ministro de Transportes, Óscar Puente, y el presidente popular, Alberto Núñez Feijóo-, y la portavoz del PP Carmen Fúnez, ha cifrado en cinco la mengua de aeronaves de extinción de fuegos en este 2025 para un total de 42.

Estos datos, no obstante, han sido rápidamente corregidos por el Ministerio de Transportes alegando que el PP “ha utilizado un solo contrato de los varios efectuados por el Ministerio” para la campaña contra incendios. Fuentes del ministerio añaden que existe “otro contrato de medios aéreos adicional” del Ministerio de Transición Ecológica, de cuatro aviones de coordinación (ACO) al que se suman 10 aviones anfibios (FOCA) de propiedad estatal. Lo que eleva el número total de aeronaves de la flota antiincendios a 56. 

El PP achaca la falta de medios contra los incendios a la debilidad del Gobierno

n avión de extinción de incendios trabaja para sofocar las llamas en la localidad gallega de Boiro 

César Arxina / EP

El PP, que no ha rectificado su denuncia, ha solicitado la comparecencia urgente de la vicepresidencia de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, para que dé explicaciones de cuáles son los medios que faltan, cuáles son los medios que se han reducido por la falta de presupuestos generales del Estado.

El citado expediente, según ha explicado la portavoz, recoge que para este año se han contratado 42 medios aéreos, cuando “hasta la fecha” la cifra habitual era de 47. En el mismo texto, el propio ministerio señala que la ausencia de nuevas cuentas públicas ha sido un factor determinante para no poder incrementar la flota. Cifras ya desmontadas por el Gobierno que, además, expone que el presupuesto para la extinción de incendios forestales se ha incrementado de 84 millones de euros en 2024 hasta 109 millones en 2025, un 29% más.

Lee también

“Pedro Sánchez lleva tres años sin presupuestos; con las cuentas de 2023 no se puede responder a las necesidades de 2025”, le ha reprochado Fúnez al presidente del Gobierno vinculando la “debilidad parlamentaria” del Ejecutivo con la “inseguridad” que, a su juicio, afrontan los españoles ante la actual emergencia. 

La dirigente popular también ha subrayado que el Gobierno ha tardado “una semana” en solicitar ayuda a la Unión Europea, tiempo en el que “ha tenido que quemarse media España” antes de que llegaran dos aeronaves francesas que, según el PP, resultan “claramente insuficientes”. 

Con la introducción del debate de la debilidad parlamentaria expuesto el PP intenta solapar otro, que ya que ya escuchamos en la dramática situación de la dana en Valencia el 29 de octubre pasado. Y que plantea si es el Gobierno central o, por contra, son las comunidades quienes deben resolver la situación de los incendios por su cuenta dado que la prevención y extinción es una competencia autonómica.

También te puede interesar