

Juan Bravo, vicesecretario de Hacienda del PP, ha abordado hoy con los dirigentes de la formación en Catalunya las bases de sus propuestas para un futuro modelo de financiación autonómica, basado en una negociación común pero que atienda a un amplio abanico de especifididades en cada territorio. El dirigente popular se ha referido también al respeto al principio de ordinalidad, demandado por la mayoría de formaciones catalanas, y ha defendido la necesidad de “establecer un equilibrio” entre lo que aportan las autonomías y lo que reciben, pero sin que ello suponga obtener lo mismo.
“El sistema ordinalidad -ha explicado- tiene que ser respetado en el sentido de que haya un equilibrio en la línea de recibir en los mismos términos que todo el mundo”. Las referencia de Bravo al sistema de financiación autonómica que propone el PP se plantean después de que el presidente Pedro Sánchez apuntase que el Ministerio del Hacienda presentará su modelo. Pese a que no descartó reunirse con el Ejecutivo está claro que los populares rechazan la definición de un modelo que emane de la financiación singular para Catalunya.
Bravo desgranó las principales líneas de su propuesta que parte del reconocimiento de la necesidad de dotar al sistema de mayores recursos, especialmente atendiendo la gran demanda en materia de sanidad y de dependencia. Asimismo, y tal como ya se ha indicado en otras ocasiones, el PP propone crear un fondo transitorio para que las autonomías durante el periodo en el que se negocie el modelo de financiación.
A la hora de abordar el futuro sistema –que será prioridad para el PP si gobierna-, ha subrayado que se tendrán en cuenta las variables de cada comunidad. En este sentido, se ha referido a la dispersión de la población, el tipo de población (no es lo mismo una población joven que envejecida), la situación geográfica y, entre otras cuestiones, ha introducido también la necesidad de atender la variable del coste de la vida.
Esta cuestión ha sido planteada por Junts, y Bravo ha indicado que si el coste de la vida es más alto en una determinada comunidad, se ha de tener en cuenta en la financiación de determinados servicios
El PP también propone la participación de las autonomías y los ayuntamientos en la gestión de los fondos europeos, y que las inversiones del Estado en las comunidades se pacte con los ejecutivos autonómicos. Asimismo, Juan Bravo ha señalado que debe haber un equilibrio entre el modelo de financiación y las inversiones, apuntando que los grandes proyectos –por ejemplo, el aeropuerto de Barcelona- son servicios que no sólo revierten a los catalanes sino a toda España. En cuanto a la deuda, con la oposición de los populares a la condonación anunciada por el Gobierno, los populares abogan por su reestructuración.
Tras la reunión con el PP catalán, el acalde de Castelldefels y presidente del partido en Barcelona, Manu Reyes, ha hecho referencia a la celebración de la Diada, subrayando que sigue “sin representar a todos los catalanes”. La manifestación, ha dicho, ha pasado “sin pena ni gloria” y ha acusado al presidente Salvador Illa de facilitar el empuje de la líder de Aliança Catalana, Sílvia Orriols.