Tras la propuesta de ampliación de El Prat, todos los ojos están pendientes de Level, la aerolínea de IAG líder en el mercado de larga distancia en el aeropuerto con un 18% de cuota. Su potencial desarrollo se considera crucial para impulsar los vuelos intercontinentales en Barcelona, el objetivo que persigue la extensión. Y aunque su operativa está a años luz de la de Iberia en Barajas, los últimos pasos de la compañía están reforzando la conectividad desde la capital catalana de forma notable.

La aerolínea aumentará un 51% su capacidad para la próxima temporada de invierno (de octubre del 2025 a marzo del 2026), hasta llegar a un récord de 400.000 asientos ofertados, su máximo histórico. Este crecimiento es posible gracias a la reciente ampliación de la flota, destacó ayer Lucía Adrover, directora comercial y de red de Level. A finales del año pasado obtuvo el certificado de operador aéreo (AOC), con lo que se constituyó al fin como aerolínea independiente dentro de IAG –hasta entonces, dependía de Iberia–. Este paso se ha acompañado de un incremento en el número de aviones basados en El Prat, hasta llegar a los ocho en el 2026.
El aeropuerto dispara la oferta al mercado americano con más frecuencias y nuevas conexiones
El aumento de actividad se centrará sobre todo en las conexiones con Norteamérica, donde la capacidad avanzará un 64%. Level conecta Barcelona con Boston, Nueva York, Miami y Los Ángeles en ese país. De todas las rutas, la de Nueva York es la que tendrá la mayor expansión, con un 126% más de asientos que en el invierno anterior. En el corredor del Atlántico Norte (Estados Unidos y Canadá), concentra una cuota del 29% en El Prat, a seis puntos porcentuales del segundo operador. Además, incrementará también frecuencias a Santiago de Chile y Buenos Aires, con entre nueve y once vuelos semanales en función de la fecha.

Norteamérica destaca, de momento, como el mercado de mayor crecimiento en Barcelona para la próxima temporada. Aparte de los planes de Level con el refuerzo de sus rutas ya existentes, el aeropuerto ganará una nueva conexión inédita hasta ahora. Por primera vez, Barcelona estará unida de forma directa con la ciudad de Seattle. La compañía estadounidense Delta ofrecerá este vuelo a partir del 7 de mayo del 2026 con un Airbus A330-900neo.
En total, El Prat cuenta con una cincuentena de destinos intercontinentales. Este verano ha alcanzado su máxima conectividad con Asia, un corredor que los actores implicados en el aeropuerto intentan potenciar.