El precio del petróleo cae con fuerza por un posible acuerdo EE.UU.-Irán

El precio del barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, cae hasta un 4% este jueves ante la posibilidad de que EE.UU. e Irán cierren un acuerdo por el programa nuclear. El pacto podría abrir las puertas al levantamiento de sanciones, dando margen a los iraníes para llevar más oferta al mercado, lo que reduciría precios.

El barril de Brent ronda los 63,60 dólares este jueves, mientras que el WTI, de referencia en EE.UU, desciende otro 4%, hasta los 60,60 dólares. El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha mencionado desde Qatar que Irán “ha aceptado los términos” de un acuerdo, sin dar más detalles por el momento. Los precios habían iniciado el descenso al informar la cadena NBC que Teherán estaba dispuesto a comprometerse a detener el desarrollo de armas nucleares a cambio de un alivio de las sanciones, reiterando la posición mantenida durante mucho tiempo por el país.

Lee también Piergiorgio M. Sandri

Pozos de petróleo en la población tejana de Midland, Estados Unidos

“Un acuerdo nuclear entre Estados Unidos e Irán aliviaría las sanciones estadounidenses, recientemente endurecidas, lo que podría relajar el equilibrio mundial entre la oferta y la demanda de crudo”, dijo Yuki Takashima, economista de Nomura Securities. Washington impuso sanciones este mismo miércoles contra Irán por fabricar componentes para misiles balísticos en el país, que siguieron a las del martes a unas 20 empresas de una red que envía petróleo iraní a China.

El aumento de los flujos desde Irán se sumaría a un potencial excedente a finales de este año, después de que la OPEP y sus socios (OPEP+) anunciaran un incremento del bombeo. “El petróleo se mantiene en una tendencia bajista a medio y largo plazo, con los aumentos de producción de la OPEP+ y el respiro geopolítico que continúan impulsando una perspectiva de oferta más relajada”, ha planteado el analista Zhou Mi, analista de un instituto de investigación afiliado a Chaos Ternary Futures.

El crudo ya bajó casi un punto este miércoles después de conocerse que las reservas estadounidenses aumentaron al máximo desde marzo, otro factor que alivia la tensión del mercado. El descenso del crudo se refleja también en las cotizadas del sector. BP sufre una caída del 4%, Shell del 3% y en el mercado nacional Repsol también cotiza en negativo, aunque en apenas unas décimas.

También te puede interesar