El PSOE falla al intentar evitar los juicios rápidos a okupas enmendando una ley antifranquista

El PSOE supo el mismo 23-J que la correlación de fuerzas emanada de las urnas le obligaría a ir modulando su acción legislativa a lo largo de la legislatura para ir contentando a su variada lista de socios de investidura. Pero la distancia que existe entre las derechas y las izquierdas en lo relativo a los desahucios en casos de ocupación le está impidiendo satisfacer a los segundos. Quienes amenazan con reaccionar a futuro por el “incumplimiento” socialista.

El origen de la encrucijada del PSOE data de noviembre, cuando el pleno del Congreso aprobó la ley de eficiencia de la Justicia.

Esa iniciativa incluyó una enmienda del PNV para que, tal y como también venía reclamando Junts, se puedan celebrar juicios rápidos, en 48 horas, por allanamientos y okupaciones replanteando así las medidas impulsadas por los sucesivos legisladores tras la crisis inmobiliaria de 2008 para demorar los lanzamientos fulminantes de los ocupantes antes tomar en consideración la situación de las personas que se han instalado en una vivienda y las circunstancias legales de la propiedad.

Desvelada la argucia de los peneuvistas, ERC y EH Bildu se disculparon por haber apoyado “por error” una enmienda que no compartían, ni comparten.

Esperamos que, como se comprometió el Gobierno con nosotros, haga su trabajo para convencer a todos los grupos y se elimine esa cláusula prodesahucios 

Javier Sánchez SernaPortavoz de Podemos

Mientras que, en el caso de Podemos, cuyos cuatro diputados apoyaron la norma, ligaron su posicionamiento al haber pactado con el Gobierno que la citada enmienda sobre desahucios sería derogada en la siguiente ley orgánica que se tramitara. Pero esa derogación sigue sin llegar.

El Gobierno lo ha intentado este martes de nuevo. Introduciendo su propia enmienda a otra ley que no tiene, a priori, relación directa con los desahucios como es la ley de asociaciones, presentada por los socialistas para disolver aquellas organizaciones que hagan apología del franquismo.

En concreto, el PSOE, Sumar, Podemos, ERC y Bildu firmaron con este objetivo una enmienda transaccional la semana pasada durante la reunión de la ponencia de la reforma de la ley de asociaciones.

La ley se ha debatido en la Comisión Constitucional. Sin embargo, fuentes parlamentarias han explicado esta enmienda transaccional no ha salido adelante por falta de apoyos. De hecho, la citada reforma de la ley de asociaciones ha finalizado este martes su trámite en comisión e irá al pleno del Congreso para su aprobación definitiva sin ninguna alusión a los desahucios. 

Y eso está impacientando, entre otros, a Podemos: “Esperamos que, como se comprometió el Gobierno con nosotros, haga su trabajo para convencer a todos los grupos y se elimine esa cláusula prodesahucios”, ha advertido su portavoz, Javier Sánchez Serna.

Por su parte, el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha restado importancia al fracaso en el intento de revertir la medidas sobre desahucios a través de la ley de asociaciones.

“Nosotros hicimos una modificación legislativa en su momento para que los allanamientos se pudieran resolver en menos de 48 horas. Por lo tanto, nos parece que hay legislación suficiente para que los jueces puedan determinar si alguien allana una vivienda y no tiene ningún tipo de relación con ese inmueble, pueda ser desalojado. Y, en caso de que sean vulnerables, puedan ponerse el propio juez pueda ponerlo en relación con los servicios sociales de cada uno de los ayuntamientos son las instituciones”, ha declarado.

También te puede interesar