El Reimagine Textile Day celebra su quinta edición centrando el foco en la inteligencia artificial y el reciclaje en la moda

El TecnoCampus de Mataró se convirtió de nuevo, el pasado 29 de octubre, en el epicentro del mundo de la moda en Catalunya y Europa con la 5ª edición del Reimagine Textile Day. El parque tecnológico ha vuelto a acoger este evento que reúne a profesionales, empresas y emprendedores del sector para conocer las últimas tendencias y conectar con expertos.

El Reimagine Textile Day de este año contó con la participación de Sergi Morales Díaz, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Mataró y vicepresidente de la Fundació TecnoCampus; Francesc Casas, presidente de la Associació d’Empresaris de Gèneres de Punt de Mataró i Comarca (ASAGEMA); y Francesc Santasusana Riera, vicepresidente de la Fundació Eurecat.

Todos coincidieron en subrayar la importancia que tiene para el Maresme el sector textil, así como el papel fundamental que desempeña el centro tecnológico en su fortalecimiento. “El sector textil en el Maresme representa el 21% del PIB de la región”, destacó Morales, quien añadió que “eventos como este ayudan a fomentar la innovación y a revalorizar un sector estratégico para la ciudad y para la comarca”.

Las preocupaciones del sector: Inteligencia Artificial y reciclaje

El certamen también contó con la participación de referentes en innovación y sostenibilidad, quienes analizaron los retos y oportunidades que la inteligencia artificial y la circularidad plantean al futuro de la industria textil.

En este contexto, se celebró una mesa redonda dedicada a la Inteligencia Artificial, con la intervención de los cofundadores de ARTISO AI, Sarah Iglesia y Lucas Pastur; y de los impulsores de Trendimensional, Adrià Doy y María Guixà. La conversación se centró en el impacto de esta tecnología en los procesos creativos, productivos y en la gestión de tendencias dentro del sector.

Mesa redonda sobre la inteligencia artificial aplicado al mundo de la moda. De izquierda a derecha Adrià Doy, Maria Guixà. Lucas Pastur y Sarah Iglesias en el Reimagine Textile

Mesa redonda sobre la inteligencia artificial aplicado al mundo de la moda. De izquierda a derecha Adrià Doy, Maria Guixà. Lucas Pastur y Sarah Iglesias en el Reimagine Textile

TecnoCampus

“El uso de modelos digitales para la elaboración de campañas de moda sigue siendo un área gris en la industria, ya que aún no está legislado. Esto puede generar diferencias significativas entre países y derivar en situaciones conflictivas”, explicó Lucas Pastur, CPO y cofundador de ARTISO AI.

“La incorporación de la inteligencia artificial en el diseño y la comunicación de moda reforzará el papel del director creativo dentro del área de marketing. El factor humano se verá reforzado como elemento diferencial en las campañas publicitarias”, añadió María Guixà, CPO y cofundadora de Trendimensional.

El tema de la circularidad textil también tuvo su espacio con dos ponencias que abordaron los retos y avances del sector, a cargo de Laura Bonareu y Albert Alberich, cofundadores de The Post Fiber; y de Cecilia Guarás, directora de sostenibilidad de Bobo Choses.

Ambas conferencias coincidieron en destacar la importancia que tiene, tanto en el presente como en el futuro del sector, la correcta gestión y reciclaje de los materiales textiles, así como el compromiso creciente de empresas y administraciones públicas por avanzar hacia este objetivo.

Lee también Judith Vives

Pasada edición de la jornada Reimagine Textile del TecnoCampus

“La Unión Europea prevé que para 2030 aproximadamente 1,2 millones de toneladas de prendas de vestir puedan ser recicladas mediante procesos mecánicos o químicos”, comentó Albert Alberich.

Antes de la entrega de premios, David García, director ejecutivo de MODACC, el Clúster Català de la Moda i el Tèxtil, abordó el proceso de internacionalización para las empresas de moda.

“El sector de la moda en España se ha estancado: los consumidores cada vez gastan menos en ropa, por lo que es esencial abrirse a otros mercados. Sin embargo, hay que hacerlo con objetivos claros y siendo consciente de que, llegado el momento, puede ser necesario retirarse”, señaló.

Los ganadores de los Premios Reimagine Textile

El Reimagine Textile Day 2025 concluyó con la entrega de premios en las categorías de negocio digital, sostenibilidad y economía circular, y tejido funcional.

El emprendimiento Terra Terrae Studio, liderado por Sílvia Jurado, se alzó con el galardón en la categoría de negocio digital por desarrollar una compañía que combina la creación de piezas atemporales de inspiración mediterránea con un pasaporte digital y una comunidad de mujeres que comparten experiencias, inspiración y estilo, tanto en el ámbito físico como en el digital.

Sílvia jurado, empresaria del proyecto Terra Terrae Studio, recibiendo el premio a mejor negocio digital

Sílvia jurado, empresaria del proyecto Terra Terrae Studio, recibiendo el premio a mejor negocio digital

TecnoCampus

En la categoría de tejido funcional, la ganadora fue Rita Sonder, emprendida por Laura Teixidó, que desarrolla mallas técnicamente sostenibles, resistentes y diseñadas específicamente para mujeres escaladoras, ofreciendo soluciones a los desafíos de adaptación, rendimiento y durabilidad.

Laura Teixidó, impulsora del proyecto Rita Sonders, recibiendo el premio de la categoria tejido funcional

Laura Teixidó, impulsora del proyecto Rita Sonders, recibiendo el premio de la categoria tejido funcional

TecnoCampus

Dentro de esta misma temática, se otorgó una mención especial al proyecto “Yes We Sail!”, de White Jacket, que consiste en diseñar una prenda equipada con sensores que permite a marineros con discapacidad visual navegar de forma independiente.

Finalmente, en la categoría de sostenibilidad y economía circular y en la de Innovación Plus, la ganadora fue New Pasture, liderada por Minerva Porté, reconocida por su proyecto de recuperar la lana como fibra natural y, mediante el diseño y el arte, transformarla en productos sostenibles para el hogar.

“En los tiempos que corren, como decía mi abuelo, tal vez debamos dejar de usar tantas sustancias tóxicas y recuperar las fibras naturales”, concluyó Porté en su intervención.

También te puede interesar