El Rey que se cisca en sus súbditos

Buenos días,

Donald Trump vivió la semana pasada su día de gloria con los acuerdos de paz en Egipto y espera ahora lograr un éxito parecido si logra un alto el fuego en la guerra entre Rusia y Ucrania. El problema para Trump es que, pese al éxito, el alto el fuego en Gaza y la devolución de los rehenes, la inestabilidad de la zona es tan grande que cualquier chispa puede reabrir la guerra. Así, el Ejército de Israel volvió a bombardear el domingo la franja tras un enfrentamiento con soldados de Hamas. En el otro frente, Trump recibió el viernes a Volodomir Zelenski en la Casa Blanca y espera verse esta semana con Vladimir Putin en Hungría, pero las dos posiciones continúan muy alejadas.

Y mientras el presidente americano juega sus cartas en el tablero internacional, ve como cada vez se levantan más voces críticas dentro de su país que no soportan sus políticas de control de orden público y de falta de libertades. Por este motivo, miles de norteamericanos se manifestaron el sábado en 2.700 protestas por los 50 estados del país para censurar el autoritarismo de Donald Trump. El lema “No kings” (sin reyes) fue la respuesta de una parte importante de la sociedad americana que asiste estupefacta a las medidas que toma la Administración Trump que amenazan su convivencia. La respuesta del mandamás de la Casa Blanca no podía ser más despreciativa e indigna de un político que ocupa un cargo tan importante. Y así, colgó un video en su red social creado por IA, donde se le ve pilotando un avión que lanza un líquido marrón, que simula excrementos, encima de la cabeza de los manifestantes. Trump que afirma que no es ningún rey, luce una corona mientras pilota el aeroplano que se llama King Trump.

Quizás ya nada que diga o que haga el dirigente republicano nos puede sorprender. Sus colaboradores opinan que las protestas de este pasado domingo son “una manifestación de odio hacia Estados Unidos” y la portavoz de Trump, Abigail Jackson, se preguntó, al ser interpelada por los efectos de las manifestaciones, un lacónico “¿A quién le importa?”. Desde el 1 de octubre, el Gobierno federal está cerrado parcialmente por la falta de acuerdo entre el Congreso y la Casa Blanca, pero esto no parece tampoco preocupar lo más mínimo al presidente americano que sigue con sus políticas contra la inmigración ilegal y sus políticas reaccionarias. Esta pasada semana, periodistas de una treintena de medios que cubren la información sobre Defensa en el Pentágono entregaron sus credenciales de prensa en protesta por las reglas que restringen su libertad de información.

Queda aún mucho tiempo, más de un año, para las elecciones generales de medio mandato que deben renovar cargos de la Cámara de Representantes y del Senado, y donde se verá hasta qué punto estas políticas de Trump tienen contestación en la ciudadanía. Viendo cómo actúa el actual presidente, hay quien tiene incluso dudas sobre si estas elecciones se van a poder celebrar en tiempo y en forma. El Rey del Mundo ha ocupado la Casa Blanca y va a ser difícil sacarlo de aquí. De momento a sus detractores los llena de mierda. Y no es una metáfora.

En la actividad de La Vanguardia, destacamos que esta pasada semana hemos celebrado la quinta edición de los premios Comer en donde fueron homenajeados, entre otros, los cocineros Andoni Luis Aduriz y Carles Gaig. Nuestro canal gastronómico es todo un referente del sector y este evento anual reúne a los principales chefs más reputados del país. Entre los premios, siempre incluimos un texto de ficción relacionado con el mundo de la gastronomía. Les dejo aquí el relato ganador escrito por Evelyn Megías Carrasco.

Estas son mis recomendaciones de esta última semana que creo que no se pueden perder:

Sobre los acuerdos de paz en Oriente Medio vale la pena leer los análisis de Shlomo Ben Ami, Félix Flores, Ofer Laszewicki Rubin, Ramon Aymerich y el ejercicio de narrativa visual de Xavier Mas de Xaxàs.

Análisis

A demonstrator holds a placard with an image of U.S. President Donald Trump in

Análisis Félix Flores

Freed Palestinian prisoners released by Israel as part of a hostages-prisoners swap and a ceasefire deal between Hamas and Israel, gesture, in Khan Younis in the southern Gaza Strip, October 13, 2025. REUTERS/Ramadan Abed

Análisis Ofer Laszewicki Rubin

Horizontal

Análisis Ramon Aymerich

El presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, celebran una conferencia de prensa conjunta para anunciar el plan de paz de Estados Unidos para Gaza. whitehouse

Narrativa visual Xavier Mas de Xaxàs (Texto), Pablo González, Anna Belil, Natalia Palazón y Mario Chaparro (Infografía y diseño)

Dos años del conflicto armado entre Israel y palestina: la guerra de los vencidos

Teresa Sesé nos descubre la existencia de una película desconocida de una pionera surrealista, Germaine Dulac, cuya historia es recuperada en una exposición en el Museu Tàpies.

Hallazgo histórico Teresa Sesé

Hitler vídeo

En Badalona vive un chaval de 12 años que aspira a ser el maestro más joven de la historia del ajedrez. Nos lo cuenta Roberto Rodríguez.

Ajedrez Roberto Rodríguez

Faustino Oro

Un brillante ejercicio de narrativa visual para conocer doce grandes proyectos europeos en el campo de la ciencia y la investigación que confirman que la UE tiene un gran potencial en este campo.

Narrativa visual Toni Merigó y Anna Belil

Doce brotes soñados

Se resolvió finalmente la larga batalla de la opa del BBVA contra el Sabadell. Aquí les dejó un análisis de Iñaki de las Heras sobre las causas del fracaso, otro de Manel Perez sobre el futuro del Sabadell en solitario y la primera entrevista concedida por Josep Oliu y César González Bueno tras el fracaso de la opa.

El fracaso de la opa Iñaki de las Heras

El presidente de Banco Sabadel, Josep Oliu, y el consejero delegado, César González-Bueno, en un vídeo dirigido a la plantilla tras rechazar la oferta de fusión de BBVA.

Escenarios tras el fracaso de la opa Manel Pérez

Ana Botín, presidenta del Santander

Entrevista Elisenda Vallejo, Eduardo Magallón

17 - 10 - 2025 / Barcelona / Entrevista Oliu-Gonzalez-Bueno en Llotja de Mar / Foto: Llibert Teixidó

Otro tema de actualidad es la investigación sobre la muerte del empresario Isak Andic. Los últimos datos que revela Mayka Navarro y unas reflexiones sobre el tema que hace nuestro colaborador John Carlin.

Investigación Mayka Navarro

BARCELONA, SPAIN - DECEMBER 16: Isak Andic's eldest son, Jonathan Andic arrives at the funeral chapel of the founder of Mango, Isak Andic, at the Tanatori Les Corts, on 16 December, 2024 in Barcelona, Catalonia, Spain. The founder of Mango, Isak Andic, died on December 14, at the age of 71 after suffering an accident in the mountain of Montserrat. Andic was returning from a hike with his eldest son, Jonathan, when he slipped and fell down a ravine approximately 150 meters high. (Photo by Lorena Sopena/Anadolu via Getty Images)

Análisis John Carlin

MADRID, 14/12/2024.- Fotografía de archivo, tomada el 18/03/2024 recibiendo el Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial, del propietario de la cadena de moda Mango, Isak Andic, que ha fallecido este sábado al caer al vacío desde una altura de unos 150 metros cuando hacía una excursión con varios miembros de su familia en las cuevas de salitre de Collbató (Barcelona). EFE/Andreu Dalmau (Recursos de archivo en www.lafototeca.com Códigos 21914120, 21914138, 4506346 y otros) M eb-nac/ie/may (Recursos de archivo en www.lafototeca.com Código 21914120, 21914138, 4506346 y otros)

Laura Aragó y Josep Fita nos desvelan las cifras sobre el número de abortos que se practican en España y la conclusión es que Madrid y Andalucía son las comunidades donde más mujeres abortan en centros privados.

Lee también Laura Aragó, Josep Fita

Nino (not her real name) is five months pregnant in Tbilisi in Georgia on 2 November 2023. For her third pregnancy, she is carrying the child of another couple. In Georgia, surrogacy has been legal since 1998 for infertile heterosexual couples, but the practice is now booming, particularly with the war in Ukraine, which has led to a significant number of requests being transferred to Georgia. (Photo by Marie Audinet / Hans Lucas via AFP)

Y estos son mis artículos de la pasada semana: 

-Martes, 14 de octubre: Gaza: júbilo, pero no olvido

-Miércoles, 15 de octubre: ¿Y dónde estaba Europa?

-Jueves, de 16 octubre: España no va del todo bien

-Viernes, 17 de octubre: Contra la agitación gratuita

-Sábado, 18 de octubre:  Lecciones tras la batalla

-Domingo, 19 de octubre:  Ministra, abra los oídos

También te puede interesar