El Sabadell cierra la primera fase de venta del TSB pendiente de la decisión del BBVA

Banc Sabadell cerró anoche el periodo de recepción de ofertas por su filial británica TSB con Barclays y el Santander como las mejores posicionadas. Una vez finalizado ese primer periodo, el equipo del banco catalán tratará de llevar una propuesta en firme de compraventa a la reunión con analistas del próximo 24 de julio, en la que detallaran la estrategia del banco en solitario y como alternativa a la opa planteada por el BBVA.

Después de que esta semana, el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos San Basilio, asegurara que por ahora no se había violado el deber de pasividad por parte del Sabadell en relación con el TSB, la venta se aceleró.

Lee también Blanca Gispert

Horizontal

El presidente del Sabadell Josep Oliu ya ha declarado que la intención es convocar una junta extraordinaria para que los accionistas autoricen la venta de TSB. La convocatoria debe hacerse con 30 días de antelación, por lo que todavía podría realizarse a finales del mes que viene o a principios de agosto.

Es posible que esa junta se desarrolle durante el periodo de aceptación de la opa, ya que la CNMV espera aprobar el folleto definitivo unas tres semanas después de que el Gobierno validara la opa, algo que sucedió el martes.

En el caso de que se produjera la junta para autorizar la venta, el BBVA podría elaborar un folleto suplementario sobre si cambia o no el precio con la venta de TSB.

Aunque todavía no ha mostrado sus cartas, el Sabadell. con el dinero ingresado con la inesperada venta del TSB, podría más que duplicar el dividendo previsto para repartir este año.

La semana pasada, y tras aparecer varias informaciones en la prensa, el Sabadell confirmó que había recibido manifestaciones de interés no vinculantes por su filial británica. Esta opción de desinversion irrumpió en mitad de la opa de BBVA por Sabadell justo antes de que el banco que preside Carlos Torres recibiera la “luz verde” por parte del Gobierno para lanzar la opa. Aunque ya han pasado más de tres días, el BBVA no ha revelado si piensa seguir adelante con la compra o bien desiste ante los impedimentos dictados por el Consejo de Ministros.

Básicamente, las condiciones fijan la obligación de mantener la personalidad jurídica y patrimonial del Sabadell durante tres años, ampliables a cinco. Y al mismo tiempo, garantizar la independencia en la gestión de la entidad. También por un periodo de tres años ampliable a cinco.

Esta “condición” impuesta por el Gobierno central en aras del interés general genera enormes dudas sobre las sinergias y ahorros de costes que podría conseguir el BBVA con la compra del Sabadell. Por ahora, no ha hecho comentario alguno sobre la cuestión.

Esta semana, el consejero delegado del TSB, César González-Bueno, defendió que el desarrollo de TSB desde que lo comprara Sabadell en 2015 ha sido “espectacular” y que en 2024 contribuyó con unos 253 millones a los resultados del Grupo Sabadell. La previsión es que esta contribución se eleve un 15% en 2025. Sin embargo, el directivo del Sabadell opinó que el grupo ha llegado ya a un punto en que el que puede seguir mejorando el valor, pero de una forma en términos relativos “menos significativa”.

También te puede interesar