
El salario de los 3 millones de empleados públicos subirá un 0,5% adicional, con efectos retroactivos a 1 de enero del 2024, al cumplirse el condicionante de inflación que activa el incremento, según han informado este miércoles los sindicatos CC.OO. y UGT. Se unirá a la mejora del 2% de la que ya disfrutaron en el 2024, por lo que tendrán un incremento total del 2,5%.
La subida se tiene que confirmar en el Consejo de Ministros y plasmarse en el Boletín Oficial del Estado (BOE), momento en el que se hará oficial. El incremento se aplicará a las retribuciones vigentes a 31 de diciembre del 2023, detallan los sindicatos. El aumento se produce al superar la inflación armonizada acumulada entre el 2022 y el 2024 -que fue del 14,6% tras el dato definitivo conocido hoy- al incremento fijo de las retribuciones de los trabajadores públicos en ese mismo periodo (8%).
El condicionante estaba incluido en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI que firmaron las centrales y el Gobierno para el periodo 2022-2024, en el que se detallaban las subidas salariales. Cumplida ahora la situación, “el aumento retributivo se debería llevar a cabo a la mayor brevedad posible por parte de las distintas Administraciones Públicas”, apremian los sindicatos.
Los sindicatos instan a negociar un nuevo acuerdo marco
El incremento del 2,5% para el 2024 es menor al dato de inflación anual, del 2,8%, por lo que se daría cierta pérdida de poder adquisitivo en el ejercicio. Si se amplía la mirada, la subida salarial para los empleados públicos ha llegado al 10% entre el 2022 y el 2024. Además de los incrementos, los sindicatos destacan también los avances en derechos laborales -jornada, incapacidad, jubilación parcial anticipada- y la modernización de los puestos. En cualquier caso, el acuerdo salarial vigente llega a su fin, por lo que instan a negociar “un nuevo pacto” que garantice las mejoras laborales y un “servicio público de calidad en un contexto político y social complejo”.