
-
La embajadora explora en Miami incentivos para empresas tecnológicas, como exenciones fiscales.
-
La estrategia bitcoiner se revela como la puerta de entrada para atraer inversión y forjar alianzas.
La embajadora de El Salvador, Milena Mayorga, sostuvo un encuentro con el alcalde de Miami Francis Suárez en el que ambos hablaron sobre bitcoin (BTC) y el modelo implementado por el presidente Nayib Bukele en el país centroamericano.
Suárez destacó el impacto transformador de estas políticas. El mejor posicionamiento de El Salvador ante el mundo se debe a la visión de Bukele con bitcoin y su enfoque en seguridad, afirmó, según un mensaje publicado por Mayorga el 25 de agosto en X, donde también expresó el deseo del alcalde de visitar el país para conocer de cerca sus avances.
Por su parte, Suárez, quien en 2021 buscó convertir a Miami en un territorio bitcoiner, compartió en X que la visita de Mayorga se enfocó en “fortalecer lazos con empresas locales y conectar con la dinámica comunidad salvadoreña del sur de Florida, explorando oportunidades para profundizar la cooperación entre Miami y El Salvador”. Sin embargo, omitió mencionar bitcoin en su publicación.
También fue hace cuatro años, en 2021, cuando El Salvador adoptó bitcoin como moneda de curso legal, permitiendo su uso en comercios y captando la atención mundial.
Aunque un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) eliminó su obligatoriedad, ajustando la Ley Bitcoin para hacer su aceptación voluntaria, el país mantiene una reserva de BTC valorada en más de 600 millones de dólares.
El FMI ha generado cuestionamiento sobre la transparencia de estas compras, indicando que las tenencias de bitcoin de El Salvador se mantienen sin cambios y sugiriendo que los reportes podrían ser engañosos, mientras el gobierno informa la compra de 1 BTC extra por día.
En un reciente podcast, Mayorga aclaró que BTC ya no es moneda de curso legal obligatoria en El Salvador, un cambio estratégico para facilitar el diálogo con organismos internacionales. No obstante, la embajadora enfatizó que su uso sigue siendo cotidiano al señalar que: “Puedes comprar en supermercados con bitcoin; es una herramienta de libertad financiera”.
En todo caso, aunque, hasta ahora, no se ha precisado si Suárez visitará pronto El Salvador ni si existen acuerdos específicos sobre bitcoin, la reunión refuerza una alianza iniciada en abril, cuando Bukele se reunió con el presidente Donald Trump, quien busca convertir al país en la «capital» de las criptomonedas.
Como fue reportado por CriptoNoticias en abril, Trump elogió a Bukele, declarando: “Tú has liberado a millones, y nosotros queremos hacer lo mismo”. El encuentro, cargado de camaradería, consolidó un pacto para combatir el crimen y promover la innovación, marcando un hito en la cooperación entre ambas naciones.