
Varios responsables de la Administración Trump desfilaron ayer por los medios de comunicación para defender la política arancelaria de la Casa Blanca, negar los riesgos de recesión y dejar claro que los nuevos gravámenes entrarán en vigor el 9 de abril.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró en una entrevista con la NBC que “no hay razones” para que el país sufra una recesión, pese a informes como el de JPMorgan, que ha elevado al 60% la probabilidad de este escenario. Citi, Goldman Sachs, Deutsche Bank, UBS o S&P también la ven más cerca.
La Casa Blanca niega una “coerción” para que la Reserva Política baje los tipos
Bessent aseguró además que los aranceles llevan meditándose desde hace años y que, desde el anuncio de su imposición, 50 países se han puesto en contacto con Washington para expresar su disposición a negociar. “Esperaremos a ver qué se nos ofrece y si nos lo creemos”, afirmó. ”Después de décadas de mal comportamiento, uno no puede hacer borrón y cuenta nueva”, añadió, en alusión a las políticas de los socios comerciales.
En declaraciones a ABC News, el director del Consejo Económico Nacional de los Estados Unidos, Kevin Hassett, negó que los aranceles formen parte de una estrategia para hundir los mercados y presionar a la Reserva Federal para que baje los tipos de interés. No hay “coerción política” sobre el banco central, insistió.
Esta cuestión ha generado controversia en Estados Unidos, sobre todo después de que Donald Trump compartiese un vídeo en la red social Truth Social en el que se insinuaba que el golpe sobre los mercados de los nuevos aranceles es deliberado.
En apenas dos sesiones las bolsas estadounidenses han retrocedido un 10%, ante la previsión de los analistas y de la propia Reserva Federal de un aumento de la inflación y de un deterioro de las perspectivas económicas. El retroceso bursátil fue el mayor desde la pandemia.
El secretario de Comercio asegura que los aranceles “no se aplazan”
También habló ayer el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick. En una entrevista con la NBC, insistió en la fecha del 9 de abril para la entrada en vigor de todos los aranceles y negó cualquier opción de posponerla. “No se aplazan. Definitivamente, estarán en vigor durante días y semanas”, afirmó.
Entre grandes mensajes, Lutnick respondió a una cuestión que intriga en Estados Unidos y Australia: ¿por qué se han puesto aranceles a dos islas perdidas en el Pacífico, Heard y McDonald, donde solo habitan pingüinos? “Si dejas a alguien fuera de la lista, otro país podría usar ese territorio para llegar a nosotros”, dijo.