
Pese a que los empresarios turísticos contienen la respiración ante los vaivenes económicos que está suponiendo la guerra comercial de Estados Unidos contra el mundo, lo cierto es que a corto plazo, las expectativas para el turismo en España son positivas. Las previsiones de Exceltur marcan que las ventas de estas compañías crecerán un 5,3% en el segundo trimestre, con la Semana Santa y la temporada primaveral, y los resultados, un 5,6% respecto al mismo periodo del año pasado, a pesar del contexto internacional incierto.
Estas buenas perspectivas vienen impulsadas por una Semana Santa favorable, el repunte esperado de los viajes nacionales en primavera con una recuperación de la demanda del viajero español y la fortaleza sostenida de la demanda internacional, especialmente desde Europa. “Se está recuperando la demanda interna, lo que es una buenísima señal, especialmente en la temporada de Semana Santa, que se alimenta mucho de los turistas nacionales”, señaló Óscar Perelli, vicepresidente ejecutivo de Exceltur.
La recuperación de la demanda nacional impulsa los datos positivos
Aún así, el 75% de los empresarios consideran que los cambios en el contexto global afectarán a corto plazo a la demanda. El 50% de estos profesionales turísticos esperan efectos negativos en los viajes a larga distancia hacia Europa, aunque aún es “pronto” para determinar la profundidad de estos efectos, señalan desde Exceltur. En la misma línea, el 38% de los consultados opinan que estas incertidumbres pueden redundar en un reforzamiento de los viajes dentro de Europa.
“El largo radio es lo que más preocupa porque es el que más afectado se puede ver y los turistas que vienen tienen un poder adquisitivo alto”, señaló Perelli. El vicepresidente apuntó de todos modos que “si se mantiene o refuerza la conectividad y no hay un impacto alto en la renta, especialmente de los estadounidenses, tendrá pocas consecuencias en nuestra actividad”. Perelli recordó que el turismo es un sector “sin aranceles”, con lo que el impacto sería más de “segunda derivada”, si afecta al poder adquisitivo.
Exceltur ha confirmado así su previsión de crecimiento del PIB Turístico para 2025 en los valores presentados a principios de año, un 4% de incremento de la actividad económica por encima del crecimiento esperado de la economía española, que se estima de un 2,7% “supeditado a los efectos cruzados de las respuestas a la escalada arancelaria global y los escenarios todavía inciertos”.
Exceltur matiene su previsión de crecimiento del 4% para 2025
Teniendo en cuenta la posible volatilidad, las mejores expectativas de crecimiento para los meses de la primavera turística de 2025 se concentran en las compañías de transporte de pasajeros (+7,8%) y alquiler de vehículos (+8,5%), seguidas por las agencias de viajes (+7,6%), que prevén una primavera y arranque del verano muy favorable.
Por su parte, los hoteles descuentan un crecimiento más moderado pero positivo, tanto en establecimientos urbanos (+4,4%) como en los de sol y playa (+4,1%), con una recuperación en las zonas costeras del litoral peninsular tras el tímido inicio de año. Los prestadores de servicios de ocio prevén un aumento del 3,1%.
Este crecimiento se expande por todos el territorio nacional, aunque en diferentes grados, donde destacan País Vasco (+6,9%) y Madrid (+6,7%) liderando las expectativas.
Los datos del primer trimestre refrendan esta expectativa de crecimiento, con datos a la alza pero más moderados que en periodos anteriores. Las empresas turísticas cerraron el primer trimestre con un aumento del 2,7% de las ventas, bastante por debajo del 6,7% que registraron un año antes.
En este contexto, destacan por su buen desempeño las empresas de transporte (+5,6%), especialmente el rent a car (+6,7%); los hoteles urbanos (+3,4%); el ocio (+4,6%) y las compañías que operan en Canarias. En este punto hay que destacar que se han visto impulsadas por la mejora de los precios.
Por contra, los destinos de costa (+1,7%) y las agencias de viajes (+1,9%) han sido los sectores más afectados por la ralentización de la demanda en marzo.
Por otro lado, Exceltur destaca que el buen comportamiento de la actividad turística también se trasladó al empleo, con un aumento del 2,2% interanual, con 47.103 nuevos afiliados, todos ellos indefinidos, “consolidando la tendencia hacia mayor estabilidad laboral en el sector”.