El Senado rechaza definir como “genocidio” los ataques de Israel a Gaza

El Senado, con mayoría absoluta del PP, ha rechazado definir como “genocidio” los ataques de Israel en Gaza. La Cámara Alta ha votado este miércoles una iniciativa del PSOE que buscaba condenar el “genocidio perpetrado” por el Gobierno de Israel en Gaza y Cisjordania y exigía un alto el fuego “incondicional y sostenido” en el territorio y el fin de los “ilegales planes de ocupación y anexión” de Palestina.

El texto también condenaba los atentados de Hamás del 7 de septiembre de 2023 y exhortaba al grupo terrorista a liberar a los rehenes. Sin embargo, el grupo parlamentario del PP ha mantenido su posición contraria a votar a favor de un texto que defina como “genocidio” las acciones militares de Israel sobre Gaza. Lo cierto es que países de nuestro entorno, como Italia o Francia, no han calificado tampoco como “genocidio” lo que ocurre en Israel, más allá de que el propio Emmanuel Macron anunciara el reconocimiento del Estado palestino la semana pasada. 

Además, la iniciativa se ha votado en un momento delicado porque es justo 48 horas después de que Donald Trump anunciara su plan de paz con 21 puntos, que Pedro Sánchez ha aplaudido. Y, de hecho, ese movimiento parece que puede acercar un alto el fuego. 

La posición del PP, en este sentido, es clara desde el primer momento. Los populares piden que Hamas devuelva a los rehenes, que haya una negociación en una mesa, un alto el fuego y que Israel se retire de Gaza. Además, el PP rechaza que Hamas forme parte de las negociaciones de paz. 

La portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, ha señalado que Sánchez “ha cambiado de posición ahora” alineándose con los populares y Estados Unidos y ha cargado precisamente contra la “hipocresía” del presidente del Gobierno porque “usa y desusa este tipo de situaciones en función de lo que tiene que tapar”, en referencia a los presuntos casos de corrupción de su entorno. 

De hecho, los populares han criticado la “frivolidad” de Sánchez de haber anunciado la movilización de un buque de la Armada para escoltar a la flotilla justo en el mismo momento que se conocía que Begoña Gómez podría ser juzgada por el presunto delito de malversación por un jurado popular.

Faes, el “think tank” de José María Aznar, ha publicado este miércoles un análisis sobre cómo queda España ante el plan de paz impulsado por Trump. Y a juicio del “think tank”, es un “acierto” las 21 medidas que el presidente norteamericano ha planteado para el conflicto y a las que se ha sumado Sánchez, aunque considera una “incoherencia” ese movimiento del “sanchismo” por la “posición” que ha mantenido “hasta la fecha”. 

Para Faes, en la misma línea crítica que el PP, la posición del Gobierno es “contradictoria” porque “nunca formuló condicionalidad alguna cuando trataba de erigirse en líder global de una contestación a Israel frontal, sin matices”. ”¿Quién puede sorprenderse a estas alturas de la incoherencia del sanchismo? Al Gobierno del relato, los cuentos y las trolas le importa más cómo suena una palabra–’paz’– que lo que signifique en cada caso”, añade el texto publicado por Faes.

Asimismo, el PP ha evitado todavía pronunciarse sobre el sentido del voto de cara al decreto del embargo de armas a Israel que se vota la semana que viene en el Congreso. “Si alguien cree que ese decreto va a evitar la matanza, no sabe de qué habla”, ha dicho Muñoz. 

También te puede interesar