
Tengo muchas llamadas de jóvenes que quieren tener una reunión conmigo. Muchas veces son hijos de algún antiguo alumno a quien di clases hace 30 años o más. Normalmente, como me recuerdan como un profesor del área de “emprender”, me quieren explicar un proyecto que han desarrollado para lanzar una empresa. Me piden que sea confidencial y por supuesto lo soy.
En la mayoría de los casos me encuentro cómo se han preparado el business plan , el proyecto de la empresa que consideran con todos los detalles necesarios para lanzarla y sobre todo el volumen de fondos que son necesarios para financiar el lanzamiento de su empresa. Pero su problema es que conseguir esos fondos no es fácil porque hay mucha incertidumbre. ¿Será posible lanzar el nuevo producto o servicio? ¿Cuánto habrá que invertir para desarrollar ese producto, iniciar su venta, establecer un equipo de personas para producirlo, conseguir un espacio y a veces equipos para producir el producto y financiar los gastos de desplazamiento para venderlo? Todas estas cuestiones requieren tiempo y el tiempo incrementa los costes.
Emprender crea puestos de trabajo y esto es necesario
Siempre insisto a los emprendedores en la gran importancia de estimar, antes de lanzarse al proyecto, cuántos fondos necesitarán. Cuando llevas un año trabajando en un nuevo proyecto y te quedas sin fondos cuando aún no está súper claro que el proyecto es viable, es muy difícil conseguir más fondos. Hay inversores que piensan: “estos me dijeron que en un año estarían vendiendo el producto de su empresa y empezando a generar fondos, pero ha pasado el año y aún no están vendiendo; prefiero perder lo que puse que arriesgarme a poner más.” Mi recomendación es empezar un proyecto emprendedor con suficientes fondos para llegar a un punto en que esté muy claro que el proyecto funcionará y entonces ya será posible, si es necesario, ampliar el capital.
En el momento que el proyecto funciona es posible encontrar compradores. Puede ser una empresa importante que piensa que puede desarrollar el tema con rapidez a nivel internacional y generar ventas y resultados muy interesantes. Puede ser un emprendedor que ha lanzado una empresa que funciona pero ya tiene alguien que la dirige y ve la posibilidad de hacer otro desarrollo emprendedor con un proyecto que ve atractivo. También hay casos en que el emprendedor ha decidido no vender la empresa y tenemos casos de emprendedores que han pasado a ser presidentes y propietarios de empresas importantes.
En estos tiempos parece que emprender va creciendo en todo el mundo y en todas sus áreas. El número de fondos financieros dispuestos a facilitar la inversión o invertir directamente en proyectos de emprendedores también crece. Muchas escuelas de dirección de empresas han creado un fondo de capital riesgo para facilitar emprender a sus alumnos. Harvard, IESE y CEIBS tienen también sus fondos de capital riesgo. Esto será bueno para la economía. Emprender crea puestos de trabajo y esto es necesario.