Marathon Holdings, Inc. (MARA), la mayor empresa de minería de bitcoin (BTC) que cotiza en bolsa, dejó entrever su postura sobre la custodia de bitcoin, un tema cada vez más relevante en el ecosistema.
“Tenemos 47.000 BTC en nuestro balance y nunca custodiaríamos tantos”, expresó Paul Giordano, vicepresidente de Gestión de Activos Digitales de MARA, en declaraciones recientes. La afirmación llamó la atención de la comunidad bitcoiner, ya que proviene de una compañía profundamente involucrada en la infraestructura de la red.
La decisión de MARA expone una tensión de fondo: incluso empresas nativas del ecosistema, con conocimiento técnico y exposición directa al protocolo, optan por delegar la custodia de sus BTC. Esto podría responder, en parte, a la falta de soluciones avanzadas de autocustodia en la red Bitcoin, pero también a un miedo que puede reducirse sacrificando la autogestión de la tesorería, aunque aumentando el riesgo de contraparte.
Algunos desarrolladores señalan que propuestas como OP_CHECKTEMPLATEVERIFY o OP_VAULT podrían facilitar la creación de bóvedas más seguras para la tenencia de grandes volúmenes, pero al no estar implementadas aún, el riesgo operativo y la complejidad técnica llevan a muchas entidades a ceder el control de sus BTC.
En paralelo, MARA continúa con su estrategia de acumulación. El pasado 31 de marzo, la firma presentó ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) el Formulario 8-k y un prospecto, en el cual detalla un acuerdo de venta en el mercado con gigantes de la inversión, incluidos Cantor Fitzgerald y Barclays.
En la presentación, MARA señala: “Tenemos la intención de usar los ingresos netos de esta oferta para fines corporativos generales, incluyendo la adquisición de bitcoin y para capital de trabajo”.
De esta forma, la empresa de minería de Bitcoin apuesta fuerte por la moneda digital en un escenario de incertidumbre económica y tensiones políticas, provocado por la guerra comercial que inició el presidente estadounidense Donald Trump en el marco del “Día de la Liberación”.
Como ha reportado CriptoNoticias, el pasado 2 de abril, el líder republicano anunció la aplicación de aranceles recíprocos a varios países, entre ellos China, la Unión Europea y las naciones de América Latina.
Wall Street sufrió una fuerte caída el 4 de abril, perdiendo 3,5 billones de dólares en capitalización bursátil, una cifra que supera el valor total del mercado de criptomonedas (2,6 billones de dólares). Las acciones más afectadas del grupo Magnificent 7 fueron Tesla, con una baja del 10,42%, Nvidia con una caída del 7,36% y Apple con un retroceso del 7,29%. El Dow Jones cayó 2.200 puntos, el S&P 500 perdió un 10% en solo dos días y el Nasdaq 100 se contrajo un 6% durante la jornada, su mayor caída desde 2020.
Mientras tanto, bitcoin mostró fortaleza y se mantuvo por encima de 82.000 dólares, pese a la alta volatilidad que ha experimentado durante el primer trimestre de 2025.

El rendimiento del activo digital más valioso del mercado refuerza la narrativa de que bitcoin actúa como “oro digital” y puede funcionar como refugio en tiempos de turbulencia económica.
Tal como ha explicado CriptoNoticias, esto es porque el suministro de BTC está limitado en 21 millones de unidades, y su emisión se reduce cada 4 años en un evento conocido como halving.
Asimismo, hay que remarcar que, a diferencia del dinero fíat, bitcoin no se devalúa por la emisión o las políticas monetarias de los bancos centrales.
Esta característica, sumada a su escasez inherente, es lo que atrae tanto a pequeños inversionistas como a grandes empresas como MARA, que están incorporando BTC a sus tesorerías como activo de reserva.
En este sentido, vale destacar que el pionero de esta estrategia fue Strategy (antes MicroStrategy), la firma de soluciones de software dirigida por Michael Saylor, que actualmente es la empresa que cotiza en bolsa con la mayor cantidad de BTC en sus tesorerías.
De acuerdo con Bitcoin Treasuries, las 5 empresas de cotización pública que tienen más BTC en sus tesorerías son: Strategy (528.185 BTC), Marathon Digital (47.600 BTC), Riot (19.223 BTC), CleanSpark (11.869 BTC) y Tesla (11.509 BTC).

Sin embargo, la diferencia entre ambas firmas es que Strategy ha hecho de la compra de BTC su identidad exclusiva, mientras que MARA combina la adquisición de bitcoin junto con el soporte a su negocio principal de minería.
Esto implica que MARA, como minero, enfrenta potencialmente costos de producción más altos que Strategy, lo que conlleva un mayor riesgo pero también un beneficio potencialmente superior, dependiendo de factores como el precio de la energía, la dificultad de la red y el valor de mercado.