En puerta, mayor asistencia del FMI a Argentina

Con el presidente electo Javier Milei ya en los EE. UU., la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, se refirió a la reunión que la entidad mantendrá este martes con su equipo y señaló que está «muy interesada» en ayudar a la Argentina. Esta ayuda se traduciría en la posibilidad de que el país acceda a financiamiento a través del Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad (RST) del organismo, destinado específicamente a asistir a países de ingresos bajos y medios en situaciones de vulnerabilidad. Aunque Milei no participará del encuentro con Georgieva tras la videoconferencia que tuvieron el viernes pasado, sí lo harán quien se perfila como su ministro de Economía, Luis ‘Toto’ Caputo, y Nicolás Posse, su futuro jefe de Gabinete. En diálogo con la agencia Reuters, la titular de la entidad financiera destacó que la semana pasada sostuvo un «encuentro muy constructivo y un debate muy serio» con Milei respecto al futuro de la Argentina y, en cuanto a la reunión de este martes, adelantó: «Veremos cómo va este compromiso, pero es un primer paso prometedor y prometedor». «La forma más importante en que Argentina puede ayudarse a sí misma es abordando los desequilibrios macroeconómicos que se han acumulado», añadió. Además, agregó que el FMI está «muy interesado» en apoyar a la Argentina para «abordar el profundo problema de la inflación» y «crear un entorno para un crecimiento liderado por el sector privado que pueda estimular el empleo y la economía en general». Georgieva también se refirió al impacto de factores climáticos sobre la economía nacional, con eventos tales como la sequía que obligan a pensar en nuevas «cuestiones de adaptación muy importantes» para que la Argentina sea menos vulnerable a estos eventos. «Tienen problemas estructurales muy importantes que el fondo puede ayudarles a resolver», cerró al respecto. El Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad (RST, por sus siglas en inglés) tiene como objetivo «ayudar a los países de bajos ingresos y a los vulnerables de ingresos medios a desarrollar resiliencia ante las crisis externas y garantizar un crecimiento sostenible». Este busca contribuir a la «estabilidad de la balanza de pagos a más largo plazo» de los países que reciben la asistencia, por lo que ofrece dinero a un plazo máximo de 20 años y con 10.5 años de gracia, a una tasa inferior a la de los programas habituales. Este fue creado en abril del 2022 y una de las condiciones para solicitar su acceso es la de disponer un programa previo en curso con el FMI. Por esta razón, la Argentina estudió pedir esta asistencia en diversas oportunidades para complementar el actual Programa de Facilidades Extendidas que sostiene con la entidad de 44,000 millones de dólares. Ahora, en busca de reforzar las reservas en rojo del Banco Central, Milei viajó a los Estados Unidos junto a Luis Caputo y Posse encargados de reunirse con el FMI. Milei también se reunirá en Washington con Jake Sullivan, principal asesor de seguridad nacional del presidente Joe Biden, así como con autoridades del Departamento del Tesoro y del Fondo Monetario Internacional.

También te puede interesar