¿En qué tiendas puedes comprar con Cashea en Venezuela

  • Por lo general, el uso de Cashea se activa a partir de compras de USD 25.

  • Cashea y USDT son herramientas que sirven para evadir la inflación venezolana.

El auge de las herramientas financieras digitales en Venezuela continúa creciendo, impulsado por la necesidad de proteger su poder adquisitivo frente a la inflación. Entre estas soluciones destaca Cashea, una aplicación que permite realizar compras en cuotas sin intereses, y que se ha convertido en una alternativa práctica junto al uso de USDT, la stablecoin de Tether Limited, cuyo valor está vinculado al dólar estadounidense.

Como lo hemos reportado en CriptoNoticias, los venezolanos combinan Cashea con USDT para resguardar su dinero y acceder a bienes y servicios de manera más flexible.

Esta dinámica ha generado un ecosistema en el que comercios nacionales e internacionales se han adaptado a la demanda de métodos de pago alternativos. Especialmente en un contexto de dolarización informal de la economía.

Actualmente, Cashea cuenta con 347 establecimientos afiliados en todo el país. Entre ellos, cadenas reconocidas a nivel global y empresas venezolanas consolidadas en distintos sectores.

En la mayoría de los casos, el uso de la aplicación se activa para compras a partir de USD 25, permitiendo pagar en tres o cuatro cuotas, sin intereses, y con aprobación prácticamente inmediata.

Fotografía de una mano sujetando un teléfono inteligente que muestra la interfaz de Cashea.
El uso de Cashea es común en Venezuela para adquirir distintos bienes y servicios. Fuente: CriptoNoticias.

Tiendas internacionales que aceptan Cashea en Venezuela

CriptoNoticias hizo un repaso por la página web oficial de Cashea, en donde se muestran las 347 tiendas que, actualmente, están aliadas a la empresa de crédito y endeudamiento. Delimitamos, en primer lugar, las principales tiendas reconocidas a nivel internacional que, estando en Venezuela, aceptan pagos a través de Cashea. Estas son:

La marca deportiva estadounidense Nike, conocida por su ropa, calzado y accesorios para atletas, es una de las empresas internacionales que admite pagos con Cashea en sus tiendas oficiales de Venezuela. Con presencia en centros comerciales como el Sambil y el Tolón, Nike ofrece a los consumidores la posibilidad de adquirir sus productos de alto valor en cuotas. Es una alternativa atractiva para deportistas y aficionados en un país donde el poder adquisitivo sigue siendo limitado.

La icónica marca de jeans Levi’s, originaria de Estados Unidos, también se ha sumado al sistema de Cashea. Sus tiendas en Caracas y otras ciudades ofrecen ropa casual y de mezclilla, combinando tradición y durabilidad. Gracias al sistema de pago en cuotas, los clientes pueden adquirir prendas de larga vida útil sin necesidad de pagar el monto total de una sola vez.

Famosa por su calzado de resina ligera y cómoda, la empresa estadounidense Crocs permite a los usuarios de Cashea comprar sus modelos más populares, desde los clásicos zuecos hasta las ediciones de temporada. Su incorporación al sistema ha impulsado las ventas en tiendas físicas del país. Uno donde los precios suelen estar denominados en dólares.

La compañía japonesa Casio, reconocida por sus relojes, calculadoras y equipos electrónicos, también figura entre las marcas que aceptan Cashea. Los consumidores venezolanos pueden adquirir relojes G-Shock, calculadoras científicas y otros productos de la marca mediante pagos fraccionados. Esto es una ventaja en un mercado donde los bienes importados tienden a tener precios elevados.

La firma austríaca Swarovski, especializada en joyería y accesorios con cristales tallados, se ha unido a la lista de aliados de Cashea. Sus tiendas en Venezuela ofrecen productos de lujo con facilidades de pago, lo que democratiza el acceso a artículos tradicionalmente exclusivos.

  • Timberland

La marca estadounidense Timberland, reconocida por su calzado y ropa de estilo urbano y de montaña, permite ahora a los consumidores venezolanos adquirir botas y accesorios mediante Cashea. Esta opción ha tenido buena recepción entre jóvenes profesionales que buscan calidad y financiamiento flexible.

Originaria de Portugal, Parfois es una marca enfocada en accesorios de moda, bolsos y ropa femenina. Sus tiendas en Venezuela, ubicadas en centros comerciales importantes, ofrecen productos en cuotas con Cashea, una herramienta que ha permitido ampliar su base de clientas en el país.

  • Mango (MNG)

La marca española Mango (MNG) se suma a las cadenas internacionales que admiten Cashea. Sus tiendas ofrecen ropa y accesorios de estilo contemporáneo, y su adopción del sistema de pago por cuotas refleja la tendencia de las grandes marcas a adaptarse a las condiciones económicas locales.

  • Original Penguin

Procedente de Estados Unidos, Original Penguin es una marca de ropa casual masculina que ha ganado popularidad en Venezuela por su estilo clásico y moderno. La incorporación de Cashea en sus tiendas locales ha permitido que más clientes accedan a sus productos mediante financiamiento en bolívares o dólares.

  • Lee Cooper

La firma británica Lee Cooper, una de las más antiguas del mundo en la confección de jeans, ofrece también la opción de pago con Cashea. Sus tiendas en Venezuela comercializan ropa de mezclilla y accesorios que ahora pueden ser adquiridos de forma más accesible gracias a esta herramienta de pago diferido.

Tiendas venezolanas que aceptan Cashea

También dimos un repaso por las tiendas venezolanas de renombre en el país que habilitaron los pagos fraccionados de Cashea:

La cadena Damasco, especializada en electrodomésticos y artículos para el hogar, fue una de las primeras empresas venezolanas en incorporar Cashea. Su oferta incluye productos de alto costo, como neveras y televisores, lo que hace especialmente útil la posibilidad de pagar en cuotas.

La marca venezolana Macuto, reconocida por su línea de ropa, calzado y accesorios de estilo deportivo y casual, también acepta Cashea. Con presencia en todo el país, sus tiendas ofrecen desde zapatos y bolsos hasta prendas para actividades al aire libre. La incorporación de Cashea ha permitido que más clientes accedan a sus productos mediante un sistema de financiamiento rápido y sin intereses. Esto, en un contexto donde los precios suelen estar dolarizados.

  • Óptica Caroní

Óptica Caroní, empresa venezolana con décadas de trayectoria en el sector de la salud visual, acepta pagos con Cashea para la compra de lentes y monturas. La medida facilita el acceso a servicios de salud y productos ópticos de calidad.

La cadena Locatel, dedicada a la salud, bienestar y productos farmacéuticos, ha incorporado Cashea en su sistema de pagos, permitiendo a los usuarios adquirir medicamentos, equipos médicos y suplementos con facilidad de financiamiento.

  • Soy Techno

La tienda tecnológica Soy Techno, con presencia física y en línea, ofrece dispositivos electrónicos, computadoras y accesorios. Cashea permite a los clientes adquirir equipos de alto valor sin comprometer su liquidez inmediata.

Beco, una de las tiendas por departamentos más tradicionales del país, también acepta Cashea. Su catálogo abarca desde artículos para el hogar hasta prendas de vestir, y su adopción del sistema ha contribuido a aumentar las ventas en medio de la contracción del consumo.

La cadena de tiendas Gina, enfocada en moda y accesorios femeninos, ofrece la posibilidad de pagar con Cashea tanto en tiendas físicas como en su plataforma digital. Esto ha ampliado su alcance entre consumidoras jóvenes.

  • El Palacio del Blumer

Especializada en ropa íntima y lencería, El Palacio del Blumer ha incorporado Cashea como método de pago, una estrategia que ha permitido mantener la demanda en un rubro sensible a la inflación.

La cadena tecnológica IVOO es una de las más destacadas en la adopción de pagos digitales en Venezuela. Con Cashea, sus clientes pueden financiar la compra de electrodomésticos, teléfonos y televisores, una ventaja clave ante los precios dolarizados del sector.

Finalmente, la cadena de supermercados Gama ha implementado Cashea para compras cotidianas. Esto refuerza la tendencia de que el crédito digital está ganando terreno incluso en el consumo básico.

Cashea y USDT: dos aliados frente a la inflación

La expansión de Cashea refleja un proceso más amplio de digitalización financiera en Venezuela, donde la volatilidad del bolívar ha impulsado la búsqueda de alternativas estables.

Muchos consumidores combinan el uso de Cashea para financiar compras y USDT para resguardar ahorros, creando una economía híbrida que opera entre bolívares, dólares y monedas digitales.

En un contexto en el que la inflación sigue siendo una preocupación estructural, herramientas como Cashea y el uso de criptomonedas estables permiten a los venezolanos mantener un mayor control sobre sus gastos y acceder a bienes esenciales.

También te puede interesar