ERC debate “intensificar complicidades» con fuerzas como Sumar y Podemos

ERC celebrará su congreso este fin de semana con las ponencias estatutaria, política y estratégica (la que fija el 2031 como horizonte para la independencia) prácticamente cerradas. A diferencia del proceso electoral interno, el más convulso en quince años, la cita de las bases en Martorell se prevé de lo más tranquila, a años luz de convertirse en un plebiscito sobre Oriol Junqueras, con la batalla fratricida atrás, con la voluntad de pasar página, y con numerosas aportaciones de los militantes ya incorporadas en los tres textos. Tanto es así que hoy por hoy tan solo hay dos puntos a tratar todavía que acaparan cierta atención. Son dos enmiendas promovidas por el exdiputado Joan Tardà. Y una de ellas aboga por abrirse a más “complicidades” con “fuerzas políticas progresistas de ámbito estatal”. Esto es, formaciones como Sumar, Podemos o Izquierda Unida.

Se trata de una enmienda a la ponencia sobre la independencia. Presentada por Àgora Republicana, que es el grupo de militantes liderados por Tardà, argumenta que es necesario potenciar estas alianzas para “sumar esfuerzos con el fin de superar los marcos legales impuestos por la segunda restauración borbónica”. 

“Es indispensable (…) intensificar sinergias y complicidades con las fuerzas políticas progresistas de otras naciones del actual Estado español o de ámbito estatal con la voluntad de sumar esfuerzos con el fin de superar los marcos legales impuestos por la segunda restauración borbónica”, dice en concreto la propuesta. Así que está mayor y mejor relación también debe darse con partidos como el BNG y Bildu, además de los comunes o la CUP.  Todo ello con la finalidad de conseguir finalmente la celebración de un referéndum.

La dirección de los republicanos no discute tanto las enmiendas, sino el momento de presentarlas

La dirección de ERC no ha admitido hasta hoy esta enmienda. Comparte el espíritu de la propuesta. De hecho, estas relaciones ya las ha fomentado Junqueras durante todos sus mandatos al frente de Esquerra. Coincide con el pensamiento de Àgora. “Es la realidad de lo que ya es Esquerra hoy en día”, aseguran desde ambos lados, pero Tardà pide “intensificar” las complicidades. Pero en el ejecutiva del partido consideran que no es el momento oportuno para debatir esta cuestión. “Tampoco sabemos realmente si nos aporta algo nuevo o de más”, afirman fuentes de la cúpula.

Ni la militancia que apoyó en los comicios internos a Nova Esquerra Nacional ni la que se puso de parte de Foc Nou ha logrado llegar al pleno con rectificaciones de calado para los tres documentos. Así que será otra de las enmiendas de Àgora, también para la ponencia sobre la independencia, la que destacará. Va en una línea parecida a la anterior: “En el objetivo de conquistar una mayoría sólida para la república catalana, la plena soberanía nacional y la emancipación social (…), nos afirmamos como el partido político que agrupa independentistas y soberanistas comprometidos con el anhelo compartido de la conquista del ejercicio del derecho a la autodeterminación”, expresa la propuesta para complementar el segundo párrafo de la ponencia. 

Lee también

Es una enmienda que inicialmente Tardà presentó con una redacción semejante para los estatutos del partido, con la pretensión de redefinir el partido como soberanista, y “no exclusivamente independentista”, según sus palabras. La trasladó posteriormente a la ponencia independentista, por lo que la intención de redefinición del partido ha quedado diluida.

Ambas enmiendas están por ahora en pie, pero pueden negociarse hasta momentos antes de su toma en consideración ante la militancia reunida en Martorell. Hay posibilidades de que sea admitida, puesto que fue aprobada primero por la asamblea de ERC en el Baix Llobregat, la comarca donde se celebra este fin de semana el congreso del partido.

Sea como fuere,  El presidente de ERC intervendrá el domingo al mediodía en un discurso en el que incidirá en la necesidad de presentar Esquerra como decisiva, tanto en el Parlament como en el Congreso. Una posición que permite a los republicanos hacerse fuertes en sus exigencias y no ceder el PSC o el PSOE ante los compromisos que aseguran que no han cumplido ni Pedro Sánchez ni Salvador Illa. Rodalies y la condonación de deuda proveniente del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) son dos de estos compromisos, pero el líder de ERC y su formación tienen como objetivo principal la cristalización de la financiación singular para Catalunya.

Los compromisos adquiridos con ERC por el PSOE y el PSC serán sometidos a examen este sábado 

De hecho, este sábado, además de los debates de las ponencias estatutaria y política, ERC tiene previsto informar a su militancia sobre los pactos de investidura de Sánchez e Illa. Los republicanos han reconocido que los socialistas han dado pasos, pero no son suficientes para establecer confianzas.

El resultado hasta el momento es que Illa no ha podido ni negociar los presupuestos del 2025 con Esquerra. Y los del 2026 van “por el mismo camino”, según explican desde la formación republicana, “si la tónica es la misma”. La financiación singular para Catalunya es la gran piedra de toque. Este semestre debería haber concreciones y a buen seguro que Junqueras presionará este sábado en este sentido.

También te puede interesar