
Una de las incógnitas en torno a la llegada de José Luis Escrivá al puesto de gobernador del Banco de España era la de si se vería en la tesitura de tener que criticar los efectos de la reforma de las pensiones que él mismo impulsó cuando era ministro. No será así. El propio Escrivá lo adelantó hoy, al considerar que el banco no debe opinar sobre la sostenibilidad de las pensiones porque “no hay valor añadido que aportar”.
El comentario viene a propósito de la polémica en torno al último informe anual de la institución. Un día después de presentarlo, el director general de Economía, Ángel Gavilán, dimitió del puesto, entre comentarios acerca de un encontronazo con el consejo de gobierno del banco. La crisis se ha agudizado con la reestructuración del banco recién anunciada, en la que Economía pierde dos importantes departamentos.
Escrivá expresó, en un encuentro con la prensa para presentar el nuevo plan estratégico de la institución, su malestar con la inclusión en el informe anual de elementos sin la suficiente carga de profundidad. “El banco no puede entrar a dar su opinión. No tiene capacidad técnica para aportar en el tema de las pensiones”, afirmó. “Sentarse en un ordenador y calcular una proyección a cincuenta años lo podemos hacer todos. Mucho del debate de pensiones va de eso, de hacer un análisis desde tu casa para que salga lo que te tiene que salir”.
Críticas al informe anual presentado por Ángel Gavilán antes de dimitir
El informe final de este año es muy escueto en lo referido a las pensiones. Se limita a recordar que este año la Airef evaluó la regla de gasto introducida con la reforma del 2023 para constatar que el gasto no ha superado el 13,3% del PIB establecido como umbral.
Este comentario contrasta con el capítulo dedicado al asunto el año anterior, cuando se incluyó un epígrafe sobre los retos del sistema de pensiones y se avisó de que la tendencia al alza en el gasto continuaría en los próximos años. Aludía además a elementos de “considerable incertidumbre” dentro de la reforma.
Este tipo de posicionamientos son los que criticó Escrivá. “Ni de lejos tiene el banco la capacidad técnica para aportar valor añadido a lo que hace sobre las pensiones la Airef”, dijo. La autoridad fiscal es la encargada de evaluar cada tres años la evolución de las pensiones y tiene a un centenar de personas especializadas en ello, añadió.
Defiende la reestructuración del área de Economía y dice que el modelo de organización anterior no funcionó
El gobernador dudó además de la calidad del trabajo del anterior director general de Economía. “El banco no debería opinar sobre cuestiones sobre las que no tenga un análisis propio y profundo” porque “los organismos lo que aportamos es evidencia”. Hay, según dijo, “dos líneas” que los informes del banco deben proteger: “presentar evidencias fuertes y evitar entrar en temas de distribución de rentas”, para lo que no tiene “legitimidad democrática”.
La otra gran controversia de estos días en torno al banco, también relacionada con el informe anual, tiene que ver con la reestructuración de la dirección general de Economía. El gobernador defiende que el nuevo modelo es más transversal y funcional, y que la pérdida de departamentos de Economía queda compensada con las aportaciones que recibirá ahora desde otras áreas del banco.
“Si hay alguien cualificado para hacer una reforma moderna y profunda de la dirección general de Economía, soy yo”, afirmó, después de recordar que su etapa como economista del Banco de España la inició en este departamento.
Hubo además un dardo para su predecesor, Pablo Hernández de Cos. Sin realizar alusiones concretas, aseguró que “el anterior modelo de organización no funcionó bien porque se especializó por instrumentos y no por funciones”.
El nuevo centro de Barcelona dará servicios de IA a todo el banco
El nuevo plan estratégico del banco hasta el 2030 hace énfasis en las nuevas tecnologías, en la movilidad y en la necesidad de hacer mayor uso de las 17 sucursales repartidas por España. La de Barcelona tendrá un papel relevante.
Sobre el nuevo centro tecnológico en la capital catalana, Escrivá explicó que se han presentado 900 solicitudes para los 25 empleos publicitados. “Empezamos con 25 y ya veremos dónde nos lleva”, indicó.
El banco está por sacar a concurso la plaza de director del nuevo centro, que proveerá de servicio de inteligencia artificial a todos los departamentos del banco “de forma transversal”.
También anunció la apertura de un museo con las obras del Banco de España en la actual sede madrileña. La institución cuenta con cerca de 4.000 obras clásicas y contemporáneas adquiridas desde su fundación en 1782, de artistas como Goya, Madrazo, Sorolla, Zuloaga, Oteiza o Chillida.