¿Estábamos preparados para el apagón? Creíamos que sí

El apagón masivo del lunes en España y Portugal nos puso a prueba. ¿Estamos preparados para subsistir 72 horas sin ayuda externa como pidió hace un mes la Comisión Europea? Viendo las colas que en cuestión de unas horas se formaron en los supermercados, para hacer acopio de comida y velas, o la velocidad con la que los transistores a pilas volaron de las tiendas, sólo hay dos respuestas: o cundió el pánico a que la emergencia no pudiera resolverse en unas horas como se había anunciado, o  muchos no tenían el kit.  Y eso que, este mismo mes de abril, en el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), siete de cada diez españoles (69,2%) aseguraron que su hogar está preparado para subsistir 72 horas sin ayuda externa, y ocho de cada diez (81,7%) señalaron que su hogar está parcialmente o completamente equipado con el kit básico de emergencia con agua potable, alimentos no perecederos, medicamentos, radio portátil, linterna y baterías para afrontar una emergencia durante esas 72 horas.

Un 72% piensa que el Gobierno debería distribuir  un manual de supervivencia ante diversas emergencias

En el mismo sondeo, un 55,4% se mostró de acuerdo y muy de acuerdo con la recomendación de la UE respecto al kit de emergencias, mientras que un 39,4% estuvo en desacuerdo o muy en desacuerdo con esta previsión. En cambio, un 72% dijo que el Gobierno debería distribuir un manual de supervivencia en los hogares, con instrucciones claras sobre cómo actuar ante emergencias como agresiones, ciberataques, desastres naturales o amenazas inminentes.

Las consideraciones respecto al nivel de preparación ante una emergencia no dependen de la ideología, ya que no hay grandes diferencias entre los votantes de los cuatro principales partidos. Con todo, los votantes de Vox son los que en mayor medida  piensan que su hogar está preparado para subsistir 72 horas sin ayuda externa (un 79% respondieron que sí), seguidos de los del PP (72,2%), Sumar (71,1%) y PSOE (70,2%). Sí hay diferencias por sexos, y como es habitual en los sondeos ellas son más comedidas: se ven preparados un 74,5% de los hombres y  un 64,3% de las mujeres. 

Ocho de cada diez, sean votantes del PSOE, PP, Vox o Sumar, afirman tener el kit básico

También hay transversalidad ideológica entre los que aseguran que tienen el kit básico de la UE. Son un 86,8% del PP, un 85,5% de Vox, un 84,7% del PSOE y un 83,6% de Sumar. Los hombres son un 84,2% y las mujeres, un 81,2%.

Más diferencias hay en lo que respecta a si el Gobierno debería distribuir un manual de supervivencia en los hogares para saber cómo actuar ante diversas emergencias. Los más favorables son los votantes del PSOE (78,8%) y del PP (73,5%), seguidos de los de Sumar (68,2%) y los de Vox (58,5%). También hay diferencias por sexos, y de nuevo ellas se muestran más precavidas: un 78,7% de las mujeres está a favor de que el Gobierno dé instrucciones, frente a un 65,4% de los hombres, un resultado que podría estar en parte condicionado por el hecho de que los votantes de Vox, los más reticentes, son en su mayoría hombres.

El kit de emergencia que Bruselas ha recomendado que tuvieran todos los hogares europeos incluye reservas de agua potable (mínimo cinco litros por persona), alimentos no perecederos fáciles de preparar sin cocción, medicamentos personales y un botiquín básico para subsistir esas 72 horas sin ayuda externa.  Entre los objetos del kit se incluye también una linterna con pilas de repuesto, velas y encendedores (cerillas, un mechero), una navaja suiza, una radio a pilas para mantenerse informado, una batería externa de repuesto para el móvil, un hornillo o cocina portátil (y gas envasado), artículos de higiene, ropa de abrigo y una manta térmica e incluso un extintor y pastillas de yodo (una protección en caso de ataque nuclear). Por supuesto, dinero en efectivo -una recomendación básica, como se pudo comprobar este lunes- y copias físicas de documentos de identidad.

También te puede interesar