Europa duplica su dependencia del armamento estadounidense en la última década

La voluntad europea de reforzar la industria armamentística y reducir las importaciones de Estados Unidos, derivada de una creciente desconfianza en el socio americano, parte de una dependencia cada vez mayor de las armas estadounidenses. Entre el 2015-19 y el 2020-24, los países europeos de la OTAN aumentaron las importaciones de armas hasta un 105%.

Un 64% de este total fue suministrado por Washington, que continúa situándose como el principal proveedor europeo y que ha aumentado un 12% sus exportaciones armamentísticas al viejo continente respecto al período anterior. Pese a la voluntad europea de despegarse de esta dependencia, los Estados europeos tienen pedidos de casi 500 aviones de combate y muchas otras armas aún por recibir de Estados Unidos, según el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo.

Ucrania dispara la compra de armas estadounidenses

Ucrania se ha convertido en el mayor importador de armas del mundo, con el 8,8 de las importaciones globales de armas entre el período del 2020 al 2024. Un 45% del armamento ha sido proporcionado por EE. UU., seguido por Alemania y Polonia, con un 12% y un 11% del total respectivamente.

Los Estadounidenses han aumentado la exportación de armas un 21% respecto el período del 2015 al 2019, participando en un 43% de las exportaciones globales. Este crecimiento ha sido mayormente por sus exportaciones a Europa, ya que por primera vez en dos décadas ha sido la región donde ha vendido más armamento.

Francia supera a Rusia y triplica las ventas

Destaca también el crecimiento de Francia, cuyas exportaciones se han casi triplicado en cuestión de 10 años (un 187%) situándose como el segundo mayor exportador de armas del mundo tras superar a Rusia.

El gigante ruso sigue en caída libre económicamente, y las ventas de armas han caído un 64% entre los dos períodos, siendo India, China y Kazajistán los países que más armamento ruso importan.

Asia y Oriente Medio disminuyen las importaciones

El continente asiático junto a Oceanía han disminuido las transferencias de armas en un 21%, lo cual se debe en gran parte a la caída de las importaciones en China. El país ha disminuido un 64% las importaciones entre ambos períodos, una tendencia que continuará a medida que la industria armamentística china se continúe desarrollando, y que además le ha permitido situarse como el cuarto mayor exportador de armas del mundo.

Pese a la disminución de China, las dos regiones combinadas siguen siendo las principales importadoras de armas del mundo, con India como segundo máximo importador mundial y seguida de otros países como Pakistán, Japón o Australia.

Oriente Medio también ha disminuido las importaciones respecto el período del 2015-19. Más de la mitad de las importaciones de armas en la región provinieron de EE. UU. (52 %). País por país, Israel ha obtenido un 66% de sus armas de Estados Unidos, y sus importaciones se han mantenido estables pese al conflicto en Gaza. El principal receptor individual de armas estadounidenses, sin embargo, fue Arabia Saudita con un 12 % del total de las exportaciones de Washington.

África incrementa la compra de armas por el aumento de los conflictos

El aumento de los conflictos y las tensiones en el continente africano han tenido un gran impacto en la importación de armas, especialmente en la región del Sahel y en África occidental. Las importaciones de armas de los Estados de África Occidental combinados se han casi duplicado entre los períodos del 2010-14 y el 2020-24. Nigeria representa la mayoría, con un 34% del total de las importaciones de armas en África Occidental en el último período.

También te puede interesar