
Familia Torres ha cerrado el último ejercicio, a 31 de diciembre, con un crecimiento en volumen del 6%. La facturación ha ascendido hasta los 242,4 millones de euros, lo que supone un descenso del 1,8%, debido al impacto de la venta de la filial china en el 2023, así como la devaluación del peso chileno. Descontando estos dos efectos, el crecimiento ha sido del 4%.
La compañía elaboradora de vinos y otras bebidas vendió su filial de China para pasar a tener una participación minoritaria (6%) en Summergate (del grupo Wajiu, propiedad del fondo de inversión Gravity Capital) que no consolida en la cifra de negocio del grupo. Hasta ese momento Summergate era el principal competidor de Familia Torres en el gigante asiático. Sin embargo, destacan que sus ventas de marcas propias en China han crecido un 80% en el 2024.
Invierte seis millones hasta el 2026 para la construcción de una nueva bodega de vinos sin alcohol
Su crecimiento en volumen se atribuye a los vinos y destilados elaborados tanto en sus bodegas españolas como en su bodega chilena, donde han registrado un aumento de doble dígito. También han experimentado un incremento en 2024 tanto en volumen (+5%) como en valor (+2%) de sus brandy. Los países en los que más han crecido sus ventas globales son Canadá, Dinamarca, Suiza, Estados Unidos, China, Lituania y Cuba.
También han anunciado una inversión de seis millones de euros hasta el 2026 para la construcción y puesta en marcha de una nueva bodega de vinos sin alcohol en sus instalaciones de Pacs del Penedès. Con su gama de vinos desalcoholizados Natureo afrontan el 2025 con una previsión de crecimiento en valor del 20%. Familia Torres fue pionera de los vinos sin alcohol en España y hoy es líder mundial en esta categoría.
Canadá, Dinamarca, Suiza, Estados Unidos o China, países donde más crece
La compañía con sede en Vilafranca del Penedès sigue preparando el relevo generacional. A finales del 2023 se anunció que, tras 22 años de trayectoria en el negocio familiar, Miquel Torres Maczassek relevaría en la presidencia ejecutiva del grupo a su padre, Miguel A. Torres. También se explicó que, como preparación previa para acceder al cargo, Miquel Torres Maczassek realizaría durante un mínimo de un año diversas formaciones y analizaría proyectos y negocios “que puedan aportar el máximo valor en la función de gobierno de la empresa”.
Desde entonces las funciones ejecutivas continúan en manos de Miguel A. Torres, con el apoyo del actual equipo directivo de la empresa.