Feijóo carga contra la consulta sobre la opa por “frívola” y “arbitraria”

Alberto Núñez Feijóo no ha logrado conectar en su cita anual con los socios del Cercle d’Economia. El líder del PP ha aprovechado su intervención para cargar contra la consulta pública sobre la opa BBVA-Sabadell anunciada el día antes por el presidente del Gobierno acusándole de “frivolidad” y de propiciar de esta manera una decisión “arbitraria”. Ha criticado el alto nivel impositivo en Catalunya, pero más allá de este mensaje no ha hecho grandes esfuerzos por seducir al empresariado catalán presente en la sala. Se ha declarado claramente en contra de una financiación singular para Catalunya y no ha aclarado del todo su posición sobre la opa.

El presidente del Cercle, Jaume Guardiola, había destacado en su discurso previo la necesidad de mantener una conversación “constructiva” sobre la reforma de la financiación autonómica y alejarse de la “polarización”. Guardiola ha instado a “reconstruir el centro político”, ya que “si los extremos se imponen, no se adoptan las grandes decisiones que la ciudadanía necesita”. También ha alertado contra la “ola autoritaria que avanza” tanto en el Parlamento Europeo como en el Congreso de los Diputados y el Parlament de Catalunya.

El presidente del Cercle pide un diálogo “constructivo” sobre la financiación autonómica

Feijóo no ha recogido el guante y ha pasado de puntillas ante las preguntas sobre el ascenso de la ultraderecha en Europa. “Cada país es distinto”, ha apuntado. Sobre el sistema de financiación autonómica, se ha declarado a favor de su reforma, pero ha añadido que “sin romperlo, porque pactar con uno sin respetar la opinión de los demás supondría romper el modelo”. Asimismo, ha señalado que Catalunya necesita un mejor modelo de financiación, pero las dos comunidades con más problemas, peor financiadas, son Valencia y Murcia.

También ha recordado que Catalunya tiene la fiscalidad más alta de España, lo que, ha dicho, está provocando una “deslocalización de rentas”. Sobre el impuesto de Patrimonio, ha señalado que si llega a la presidencia del Gobierno lo derogará porque “no es homologable al resto de países de la Unión Europea”, no sin antes hablarlo con los presidentes de las comunidades autónomas.

“Me gusta la competencia bancaria”, señala Feijóo sobre la opa BBVA-Sabadell

Preguntado directamente sobre la opa hostil lanzada por el BBVA sobre el Banc Sabadell, Feijóo ha señalado que “mi opinión personal no tiene relevancia”, para añadir, sin embargo, que “me gusta la competencia bancaria”. Más allá de este apunte, el líder de la oposición ha rechazado de plano la consulta pública sobre la opa anunciada el día antes en el mismo escenario por el presidente del Gobierno, al que ha acusado de actuar con “frivolidad”. Ha considerado que con ella se “marca un precedente” y ha censusrado que el Gobierno crea que “se pueden tomar decisiones de este tipo de forma arbitraria”. “Para autorizar o desaconsejar la fusión tiene que haber razones poderosas y es el Gobierno quien tiene que liderarlas y decidir”, ha concluido.

Feijóo se ha referido también al apagón y a los incidentes ferroviarios de los últimos días, que ha atribuido a “una forma de gobernar” y a la “precarización” del transporte público, y ha apuntado que “en cualquier país europeo, ya habría dimitido alguien”. Sobre el apagón, ha recordado que “hace ya una semana y el Gobierno sigue sin indicar al menos una hipótesis de por qué ocurrió”. En este sentido, ha reclamado una auditoría externa internacional, que en su opinión “permitiría depurar responsabilidades y que no se repita”.

También te puede interesar