Feijóo considera una “temeridad” renunciar a la energía nuclear tras el apagón del lunes

Cuatro días después del apagón histórico que el lunes pasado dejó toda la península Ibérica sin luz y sin comunicaciones durante toda la jornada, el PP sigue exigiendo explicaciones al Gobierno sobre lo que ocurrió y ve reforzada su tesis de que es necesario prolongar la vida útil de las centrales nucleares, que, según ha argumentado Alberto Núñez Feijóo, además de ofrecer al sistema energía limpia y sin emisiones, garantiza el respaldo necesario a las renovables para mantener el suministro.     

Para el líder del PP, el “ridículo internacional” en el que incurrió España, la cuarta economía del euro, ha recordado, al quedarse sin luz durante todo un día se hubiera podido evitar si el Gobierno de izquierdas de Pedro Sánchez no impusiera su ideología a la tecnología y, siguiendo los pasos de la Unión Europea, que ha incluido la energía nuclear entre las verdes, abandonara su pretensión de cerrar todos los reactores.  

Tras mostrar su sorpresa por la falta de explicaciones concluyentes del Ejecutivo a esta crisis “sin precedentes”, que para Feijóo obedece o bien a su “incompetencia manifiesa” o bien a un deseo de “ocultación” de la verdad para elaborar un relato favorable, el líder popular ha defendido el plan energético del PP, que apuesta por la competitividad de las empresas españolas mediante una rebaja del precio de la energía, y lo ha relacionado con la ruptura de las negociaciones con el Gobierno para hacer frente a los aranceles de Estados Unidos.  

“España es un productor fiable de energía”, ha asegurado Feijóo, que ha responsabilizado al Gobierno de lo ocurrido el pasado lunes por su “improvisación” en la gestión del sistema energético, que se puso de manifiesto, según ha señalado, en las advertencias lanzadas por Red Eléctrica Española (REE) sobre la inestabilidad del conjunto: “Si se confirman, la negligencia y la incompetencia serán aún mayores”, ha denunciado.

Lee también Lola García

El Gobierno admite que esclarecer el apagón llevará tiempo

En este contexto, y cuando el PP se dispone a solicitar una auditoría independiente e internacional para averiguar lo que ha sucedido en el sistema energético español, Feijóo ha reiterado que su partido ha intentado un acercamiento a la Moncloa para diseñar una estrategia conjunta ante la guerra arancelaria desatada por Donald Trump. “Pero el Gobierno ha sido inflexible”, ha lamentado tras el fracaso de las negociaciones del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y el responsable del ramo en la ejecutiva de Génova, Juan Bravo.

En este sentido, el líder popular ha criticado que el Ministerio de Economía, después de 23 días de haber recibido la propuesta del PP por escrito, no haya aceptado ninguno de los planteamientos de la oposición y tampoco haya ofrecido ninguna contrapropuesta o documentación sobre la que seguir negociando: “Quieren que aceptemos su propuesta y no hay nada más que hablar”, ha exclamado Feijóo, para quien tras el apagón de lunes seguir con el plan de cerrar las centrales nucleares es ya no solo un “error” sino una “temeridad”.

Lee también Josep M. Calvet

25112021 Central nuclear de Ascó El día después del accidente En el que murió una persona y resultaron heridos dos más un escape de CO2 en el sistema antiincendios

Así pues, después de lo sucedido el lunes, y tal como comprobó en el congreso del Partido Popular Europeo (PEE) celebrado el martes y el miércoles en València, donde “no había otro comentario” que el apagón, Feijóo siente respaldada la apuesta del PP por la energía nuclear y asegura que ningún país de la Unión Europea, pese a que Alemania, durante el gobierno de Angela Merkel, ya inició el camino del cierre tras el grave accidente de la central japonesa de Fukushima, está desmantelando sus reactores, algo si cabe más necesario, en su opinión, para garantizar la “soberanía energética” del Viejo Continente en medio de las crecientes tensiones geopolíticas. 

También te puede interesar