

La candidatura de Foc Nou, que se presentó con el tándem Helena Solà-Alfred Bosch para dirigir Esquerra Republicana, ha acordado este martes por la tarde en una asamblea telemática cerrar una etapa y explorar “nuevas fórmulas organizativas” tras una “nueva fase” en la que dan por superado lo que se construyó para el congreso de los republicanos.
El manifiesto, que ha sido impulsado por Bosch, ha contado con el respaldo del 68% de los participantes en la reunión. A pesar de que en el último congreso se acordó establecer en los estatutos la posibilidad de que las candidaturas alternativas pudieran constituirse como corrientes internas del partido -podía ser el caso de Nova Esquerra Nacional, Foc Nou, el Col·lectiu 1 d’Octubre o Àgora Republicana, sensibilidad que ha impulsado Joan Tardà-, la plataforma de Solà y Bosch no se acoge a esta posibilidad.
El colectivo de Foc Nou no se disuelve, pero se considera que la pantalla de la candidatura está pasada y que se debe construir otras fórmulas que permitan incidir, por ejemplo, en el consejo nacional, el máximo órgano entre congresos de la formación republicana. Así lo expone el manifiesto validado en la asamblea de este martes: “Arrancar un periodo de creación de las mejores herramientas que harán falta, de forma inmediata, para lograr cambios en el seno de ERC, como ahora un mandato real sobre la línea política” por parte de dicho órgano.
Este colectivo considera que sigue siendo necesario “promover un cambio profundo en las estructuras, las formas y el fondo de las estrategias de la dirección nacional”, porque creen que el actual órgano de gobierno del partido “no ha alterado la deriva política de los últimos tiempos, caracterizada por el apoyo a los socialistas, que erosionan a la propia Esquerra mientras la lucha por la República Catalana se pierde en la retórica”.
Por otro lado, el texto defiende su “papel necesario” para “reflejar la pluralidad dentro del partido y del país”, y que su impulso fue “clave para evitar mayorías absolutas de otras opciones”. La candidatura de Oriol Junqueras tuvo que ir a segunda vuelta tras una primera en la que no consiguió el corte del 50% y en la que la lista de Foc Nou obtuvo un 13% de los apoyos.
En la asamblea también se ha debatido otro manifiesto impulsado por Joan Puig, que abría la puerta a constituir Foc Nou como corriente interna y que proponía bautizarlo como Foc Nou Independentista. El 59% de los participantes ha votado en contra. El texto defendía darle “continuidad” al movimiento.