Formándonos

En toda mi carrera profesional, para mí la globalización de las empresas y de la formación han sido temas muy importantes. Mi actividad en este campo se ha repartido entre el IESE, la escuela en la que hice mi doctorado en dirección de empresas, que fue Harvard Business School, y la escuela que funde en China, la China Europe International Business School, CEIBS. Mi responsabilidad en ellas me llevó a tomar decisiones sobre temas importantes.

Se me ocurrió, por ejemplo, inventar el máster ejecutivo en inglés, el Executive MBA, cuando el IESE lanzó su campus en Madrid. En la capital había muchos directivos que no habían hecho un máster porque un buen programa habría requerido hacerlo en Barcelona, París, Londres o Boston. Fue el primer programa diseñado para directivos con diez o más años de experiencia y para hacerlo compatible con su trabajo se ofrecía los fines de semana. Ha sido un éxito y la mayoría de las escuelas de dirección de empresas lo ha lanzado.

Mantenernos preparados requiere escuchar a buenos expertos y reflexionar

La evolución de la economía requiere que estos programas tengan en cuenta la evolución política que, sin duda, tiene un impacto importante en la evolución económica. Las escuelas líderes en formación empresarial tienen claro que los buenos directivos necesitan estar al día y ver qué niveles tienen otros directivos. Participando en nuestros programas pueden aparecer estas cosas y si participan en programas internacionales pueden ver cómo reaccionan y qué nivel tienen directivos americanos, chinos, europeos, africanos y latinoamericanos.

Las empresas han de formar a sus directivos, pero para algunos de alto nivel puede ser mucho más adecuado asistir a programas de escuelas de dirección de empresas de alto nivel internacional. En muchas ocasiones en que he tenido que impartir algunas sesiones en España, América o China, para mí ha sido una gran oportunidad de aprender con directivos de alto nivel explicando sus recomendaciones para casos de empresas importantes discutidos en las clases. Seguro que también ha sido una oportunidad para ellos.

foto XAVIER CERVERA 02/02/2023 campus universitario estudiantes en UPF cerca plaza glorias ,barcelona, 22 arroba

Estudiantes de la UPF 

Xavier Cervera / Propias

Lo que está clarísimo es que necesitamos preocuparnos por nuestra formación y tener en cuenta que vamos a vivir muchos años y que no podemos esperar recibir algo del gobierno. El número de personas mayores jubiladas no para de crecer y el número de jóvenes dispuestos a trabajar y pagar un montón de impuestos no aumenta. En EE.UU. lo tienen bastante claro y los trabajadores y directivos tienen durante su vida un seguro que les pague a partir de su jubilación. También hay profesores, médicos y consultores, que se organizan para atrasar su edad de jubilación porque están en buenas condiciones, pero, sobre todo, porque les encanta su trabajo y mantenerse al día.

Cada día recibimos información sobre cursos y conferencias. Consideremos esta información y pensemos que hemos de mantenernos bien preparados y eso requiere escuchar a buenos expertos y reflexionar sobre lo que hacen y lo que recomiendan.

También te puede interesar