
El Gobierno francés ha reaccionado este jueves con cortesía diplomática al inesperado rechazo, por parte del Congreso español, a ratificar el Tratado de Amistad y Cooperación entre España y Francia firmado en Barcelona en enero del 2023.
“No nos corresponde comentar un voto del Parlamento español”, declaró a La Vanguardia Briac de Charry, adjunto al portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores francés. El interlocutor del Quai d’Orsay recordó que “el tratado de Barcelona lleva una ambición europea común y propone un cuadro privilegiado para nuestras acciones conjuntas al servicio de los conciudadanos de nuestros dos países”. “Esperamos que podrá entrar en vigor próximamente”, concluyó De Charry.
La firma del tratado fue un hito en las relaciones bilaterales porque equiparó a España al estatus que ya tenía Alemania en su vínculo con París. Aunque el documento sí superó la votación preliminar en la comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, el 6 de agosto, fue tumbado el miércoles debido al voto en contra el Partido Popular, Vox y UPN, mientras que Junts y Podemos se abstuvieron.
El PP presentó un recurso contra el tratado ante el Tribunal Constitucional por el apartado que prevé invitaciones cruzadas de ministros de ambos países en los respectivos consejos de ministros, igual que ocurre entre Francia y Alemania, como signo de la confianza mutua y de los proyectos compartidos.
El acuerdo alcanzado en el 2023 incluía seguir desarrollando las interconexiones entre los dos países en los ámbitos del transporte, las telecomunicaciones y la energía. La cooperación en este último capítulo se puso de manifiesto con dramatismo en el reciente apagón eléctrico.
Francia es el primer cliente de España en el mundo y, como proveedor, ocupa el tercer lugar, detrás de Alemania y China. Francia es también el segundo inversor histórico en España. Más de 2.800 empresas francesas están instaladas en España, las cuales dan empleo a más de 400.000 personas.
Desde Madrid, fuentes de Exteriores lamentan la actitud del PP para que el tratado no fuera ratificado
“Lamentamos que el Tratado de Amistad y Cooperación entre España y Francia no haya sido aprobado por el pleno del Congreso de los Diputados por el voto en contra del PP y Vox -indicaron a La Vanguardia, desde Madrid, fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores-. Se trata de un tratado histórico entre dos países vecinos unidos por fuertes lazos, que beneficiará también a los 310.000 españoles que viven en Francia y a más de 100.000 franceses que viven en España; así como a cientos de miles de ciudadanos españoles que viven en decenas de localidades transfronterizas; y que refuerza nuestros lazos europeos”.
Las mismas fuentes insistieron en “lamentar especialmente” que un grupo político, el PP, cambiara su voto en relación al trámite previo (la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso) y pasara de la abstención al voto en contra, provocando que el texto no fuera aprobado por el pleno. “Desde este Ministerio seguiremos trabajando para la entrada en vigor de este tratado histórico y en beneficio de nuestros conciudadanos”, añadieron desde Madrid.