Francia pone fin a más de 60 años de presencia militar en Senegal

Francia pondrá fin este jueves 17 de julio a más de seis décadas de presencia militar permanente en Senegal desde la independencia del país en 1960, con la retirada de sus tropas de la base Coronel Frédéric Geille de Ouakam y de la estructura militar situada en el aeropuerto de Dakar, sus últimos enclaves en suelo senegalés.

Según anunció el Ministerio de las Fuerzas Armadas de Senegal en un comunicado, el jueves se celebrará una ceremonia oficial “que marcará el fin de la restitución de las bases francesas”, en el campamento Geille, el mayor del país, con casi cinco hectáreas de extensión y situado en Ouakam, un barrio de Dakar.

El presidente de Senegal, Bassirou Diomaye Faye, durante un acto en Dakar (archivo)

El presidente de Senegal, Bassirou Diomaye Faye, durante un acto en Dakar (archivo)

Christina Peters/dpa-Zentralbild / Europa Press

El acto incluirá, entre otros elementos, una revista de tropas y los discursos del general de división Pascal Ianni, responsable del mando francés para África, y del jefe del Estado Mayor General de los Ejércitos senegaleses, general Mbaye Cissé.

La operación forma parte de un plan acordado tras el anuncio del presidente senegalés, Bassirou Diomaye Faye, en noviembre de 2024, de poner fin a la presencia militar francesa, una decisión que incluía un calendario para completar la retirada antes de septiembre de 2025.

Ya en marzo, Francia había devuelto a Senegal dos instalaciones en los barrios de Maréchal y Saint‑Exupéry, en Dakar; mientras que en mayo entregó el cuartel Contraalmirante Protet, también en la capital, y el pasado 1 de julio una estación de transmisiones navales en Rufisque.

Lee también Eusebio VaL

Paris (France), 10/10/2024.- French Prime Minister Michel Barnier arrives at the Elysee palace for a cabinet meeting dedicated to the next budget presentation, in Paris, France, 10 October 2024. (Francia) EFE/EPA/CHRISTOPHE PETIT TESSON

La reorientación política respecto a la presencia militar extranjera en Senegal, especialmente el dispositivo militar francés, comenzó en 2010, durante la presidencia de Abdoulaye Wade (2000-2012).

Desde entonces, el número de efectivos militares se ha reducido de los 1.200 iniciales a los aproximadamente 350 actuales, quienes constituyen los llamados Elementos Franceses en Senegal (EFS).

Sin embargo, la salida forzosa en los últimos dos años de las tropas francesas de Burkina Faso, Mali y Níger, países gobernados por sendas juntas militares, ha provocado un notorio cambio de percepción respecto a la funcionalidad de estos despliegues en Senegal.

En los últimos meses también se ha sumado a esa tendencia Chad, que anunció el pasado noviembre que ponía fin a su acuerdo de cooperación en seguridad y defensa con la exmetrópoli; y Costa de Marfil, que en febrero tomó oficialmente el control de la última base militar francesa que quedaba en el país.

Lee también Eusebio Val

El presidente francés, Emmanuel Macron, flanqueado por el primer ministro, François Bayrou (izquierda de la imagen), y el titular de Defensa, Sébastien Lecornu, durante el discurso a los ejércitos previo a la fiesta nacional del 14 de julio.

Esta retirada regional de las fuerzas francesas, y también de las estadounidenses, se ha producido en paralelo a la creciente influencia rusa sobre estas naciones, sobre todo en Burkina Faso, Níger y Mali.

También te puede interesar