Georgieva (FMI): “Europa necesita un zar del mercado único ”

Europa necesita un zar para impulsar el mercado único. Es la propuesta (o tal vez la provocación tratándose de una figura histórica de la antigua Rusia, país con el que la UE no atraviesa sus mejores momentos), de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, para sacudir a una Europa demasiado pasiva y que corre el riesgo de quedarse cada vez más atrás en el nuevo y turbulento contexto internacional: “¡Basta ya de la retórica sobre cómo aumentar la competitividad, sabéis lo que hay que hacer!”, dijo Georgieva, que no quiso dar ningún nombre concreto como posible zar. 

“Por el amor de Dios, avancen en una unión del sistema financiero”

Kristalina GeorgievaDirectora gerenta del FMI

El autor del informe de la UE sobre competitividad es Mario Draghi, pero un año después de su presentación tan sólo se ha puesto en marcha el 10% de su contenido. Enrico Letta es en cambio el autor del informe sobre cómo mejorar el mercado único comunitario, aún fragmentado a la espera de la unión bancaria y la eliminación de otras barreras físicas y normativas que dificultan los movimientos de capitales y de personas dentro del territorio europeo. También en este caso Europa tiene asignaturas pendientes.

“Por el amor de Dios, avancen en una unión del sistema financiero”, aseveró Georgieva. “Completen su proyecto”, apostilló. En este sentido, la directora gerente del FMI puso como ejemplo la diferencia entre las “megaempresas” estadounidenses, entre las que destacan los gigantes tecnológicos, y los líderes empresariales europeos, que en comparación “se empequeñecen”.

La economista búlgara hizo estas declaraciones ayer en una intervención en vista de la próxima reunión de otoño del FMI, que empieza la semana que viene. Georgieva apuntó que en Estados Unidos la bolsa “está camino de niveles que no hemos visto desde el mercado alcista de internet (de las llamadas puntocom) hace 25 años. Si un shock correctivo ocurriera, pondría en peligro la economía mundial”, alertó.

También te puede interesar