Hacienda propone que las autonomías reciban el IRPF y el IVA en tiempo real

El Gobierno sigue avanzando en la propuesta de reforma del modelo de financiación autonómica y va desvelando algunas medidas que contendrá el planteamiento que dará a conocer el Ministerio de Hacienda. Este viernes, el secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón, concretó que entre las novedades se encontrará una reforma de la legislación para que las comunidades autónomas reciban su parte correspondiente en el IRPF, el IVA y los impuestos especiales en tiempo real. Es decir, que no exista un desfase en los ingresos, como ocurre actualmente con el sistema de entregas a cuenta en vigor.

La medida explicada por Gascón ya estaba pactada en la Comisión Bilateral Estado-Generalitat celebrada el pasado mes de agosto. Uno de los puntos acordados entre Gobierno central y Govern fue avanzar en “un nuevo modelo de gestión que conlleve la desaparición del mecanismo de las entregas a cuenta, evolucionando los recursos de acuerdo con la recaudación real”.

Lee también Pedro Ruiz Claveria

23 - 10 - 2025 / Barcelona / Oriol Junqueras en el colegio de economistas / Foto: Llibert Teixidó

Con este precedente reciente, el secretario de Estado de Hacienda añadió este viernes que el ministerio está analizando que “el dinero [de los ingresos de los impuestos cedidos] se distribuya a la vez al Estado y a las comunidades autónomas”. La novedad es reseñable, pero no sencilla de plasmar en la legislación actual. Para ello sería necesario la modificación de leyes como la Lofca (Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas), la ley de cesión de los tributos y las normas fiscales específicas con cada una de las comunidades autónomas.

El ministerio quiere cambiar la Lofca y las leyes de tributos de cada comunidad autónoma

En este momento, el sistema de financiación aplica una compleja normativa con los ingresos obtenidos por Estado y comunidades autónomas en los impuestos compartidos. Así, Hacienda estima la recaudación que, previsiblemente, van a obtener los distintos impuestos cedidos –IRPF, IVA y especiales- y realiza un primer ingreso a las comunidades autónomas. Más tarde, el ministerio ajusta esas cantidades con los ingresos reales y realiza una transferencia, en caso de infraestimación, o reclama una devolución al gobierno autonómico, si los sobreestimó.

Con el nuevo sistema, este modelo de entregas a cuenta desaparecería. Según Gascón, este modelo “evidentemente” es muy criticado por todas las comunidades autónomas por el desfase.

Gascón explicó que no hay ningún proyecto fiscal en marcha con Catalunya más allá de la quita de la deuda

El número dos del Ministerio de Hacienda participó este viernes en la clausura XXXV Congreso de la Asociación de Inspectores de Hacienda, celebrada en Salamanca, donde también pudo escuchar críticas hacia la financiación singular de Catalunya. Gascón defendió que “en este momento no tenemos ningún proyecto normativo en marcha, más allá del de condonación de la deuda, aunque es cierto que ha habido alguna iniciativa parlamentaria reciente que afecta o que incide respecto del modelo de gestión de los tributos”. El secretario de Estado aludió así a una proposición de ley presentada recientemente por ERC para reformar la gestión de los tributos autonómicos y que Hacienda no comparte.

Otra iniciativa que Gascón comentó fue el cambio en la gestión y control del IRPF para que la Agencia Tributaria y las administraciones autonómicas puedan colaborar. “No tienen competencias de control [las comunidades autónomas], ¿y por qué no cambiamos la ley para que la tengan?”, se preguntó. Esta cuestión ya se ha negociado con la Generalitat en la Comisión Bilateral, por lo que el planteamiento es que sea extensible a otros territorios.

Montero convocará de forma “inminente” un consejo de política fiscal para concretar los objetivos de déficit

Jesús Gascón también quiso hacer una referencia al proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado, en el que el Ministerio de Hacienda ya está trabajando. Pero antes el Gobierno tiene que plantear el techo de gasto y los objetivos de déficit. El secretario de Estado afirmó que de forma “inminente” se convocará un Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para comunicar a las comunidades autónomas los objetivos de deuda y déficit. Noviembre es el mes marcado, en este momento, para la celebración de la reunión con los consejeros de Hacienda autonómicos.

También te puede interesar