Hereu observa “futuras sinergias” entre Ford Valencia y la gigafactoría de PowerCO en Sagunt

La visita de ayer del ministro de Industria, Jordi Hereu, a Sagunt fue de corte institucional, pero también una nueva confirmación de la importancia que el proyecto que se construye en Valencia marcará la movilidad de las próximas décadas. Así lo explicó Hereu, que señaló que esta localidad del Camp de Morvedre es “la capital de la nueva movilidad eléctrica y conectada que España y Europa tienen que incentivar en las próximas décadas” y “una de las grandes capitales de este proceso de reindustrialización” que tiene que generar “actividad, prosperidad, las próximas décadas”.

Hereu realizó ayer por la tarde la visita a los trabajos de construcción de la gigafactoría, cuya puesta en marcha está prevista para julio de 2026, acompañado por la secretaria de estado de Industria, Rebeca Torró, nueva secretaria de organización del PSOE; el CFO de PowerCo Spain, Javier Rivera, y el alcalde de Sagunt, Darío Moreno.

Para el ministro Hereu, la ciudad de Sagunt es “una de las grandes capitales de este proceso de reindustrialización”

Preguntado por si habrá sinergias entre la gigafactoría y la fábrica de Ford en Almussafes, el ministro indicó que es “evidente” que “muchas” de las celdas de baterías “irán a Volkswagen, pero es evidente que este es un proyecto para poder dar cobertura a las necesidades de otras fábricas, de otras grandes marcas”. “Entendemos que este proyecto y el proyecto de Ford pueden tener en el futuro evidentemente sinergias y conexiones. Creo que es lógico que habrá muchas dinámicas de cooperación de esta industria en el futuro”, comentó. 

Hereu subrayó el apoyo al proceso de transformación de Ford en Almussafes con el mecanismo RED “a la espera de que en Almussafes a partir del 2027 se decida construir nuevos modelos para todo el mundo” y expuso que el Gobierno está “acordando las políticas a desarrollar en un horizonte en 2030” desde la colaboración público-privada. Señaló también que los procesos de transición “requieren de ayuda de política pública” y destacó que la gigafactoría de Sagunt ha recibido ya 262 millones de euros del Perte del vehículo eléctrico, como también se ha dado ya “soporte al proceso de transformación de Ford en Almusafes”.

Lee también La Vanguardia

Carlos Mazón, acompañado por directivos de PowerCO en su visita a Salzgitter

Preguntado por si cree que estará en la inauguración de PowerCo prevista para julio de 2026, en alusión a la situación política española, el ministro remarcó que está “convencido de que lo haremos. España necesita este proyecto progresista” y aseguró que el Gobierno lo seguirá desarrollando. “Estoy seguro de que el año que viene seguiremos liderando proyectos de transformación industrial como este”, remarcó. 

“Estamos trabajando para un gran proyecto de transformación para la Comunitat Valenciana, para toda España, que está centrado en el progreso económico, la extenión de los derechos sociales y la apuesta radical por la convivencia”, dijo Jordi Hereu.

El lunes , nuevo PERTE VEC

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, dijo ayer en Sagunt que el próximo lunes 7 se abrirá el plazo para presentar proyectos a la línea A de baterías del PERTE VEC IV. En esta primera fase, se convocan 280 millones de euros. El plazo finalizará el 17 de julio. La cuarta convocatoria del PERTE VEC, dotada con 1.250 millones de euros, está íntegramente gestionada por SEPIDES. Hereu también avanzó que su ministerio trabaja para lanzar la convocatoria de la línea B de cadena de valor para el próximo mes de septiembre. En su visita, el titular de Industria recordó que este proyecto ha recibido más de 260 millones de euros del PERTE VEC, un instrumento de acompañamiento a las empresas privadas del sector que ya ha destinado 2.500 millones de euros a proyectos de innovación y desarrollo en el sector del motor español, beneficiando a más de 300 empresas.

También te puede interesar