Huelga general en Israel para pedir el regreso de los rehenes en manos de Hamas

Israel ha vivido hoy una jornada de huelga general para pedir el fin de la guerra en Gaza y el regreso de los 20 rehenes que aún continúan apresados por Hamas en el enclave palestino —se calcula que los otros 30 rehenes israelíes que se encuentran en Gaza han muerto durante el cautiverio—. El anuncio por parte del primer ministro, Beniamin Netanyahu, de una nueva ofensiva sobre la franja ha generado una gran oposición internacional, pero también dentro de la sociedad israelí, que demanda el cierre de un conflicto de casi dos años y el acuerdo con el grupo armado palestino.

Las familias de los secuestrados el 7 de octubre de 2022 han liderado las manifestaciones, que cortaron el tránsito de las principales vías del país, entre ellas la autopista que conecta Tel Aviv y Jerusalén. La policía detuvo al menos a 38 personas por desorden público. “Hoy todo se detiene para recordar el valor supremo: la santidad de la vida”, declaró a la prensa Anat Angrest, madre del rehén Matan Angrest, en una de las principales localizaciones de la capital, renombrada como “plaza de los rehenes”.

Los manifestantes demandan un acuerdo con Hamas para liberar a los 20 secuestrados en la franja

Por la tarde, decenas de miles de personas marcharon en Tel Aviv, bajo los lemas “Solo el pueblo los traerá de vuelta” y “Netanyahu es un mentiroso, hay un acuerdo sobre la mesa”. Hagai Angrest, padre de Matan, uno de los rehenes, describió la protesta como “el pistoletazo de salida”, según el diario israelí Haaretz. “Primer ministro, mírenos: estamos decididos. No dejaremos de poner el país patas arriba hasta que los rehenes estén aquí. ¿Quiere detener esto? Acuerdo general”, añadió.

Algunos comercios e instituciones anunciaron que permitirían a su personal sumarse a la huelga nacional convocada por las familias. Mientras ciertos negocios cerraron, muchos otros permanecieron abiertos en lo que es día laboral en Israel. Según informó la agencia EFE, el seguimiento del paro fue limitado, y se reportaron al menos dos incidentes entre manifestantes y otros ciudadanos que se oponen a la huelga.

El presidente israelí, Isaac Herzog, aseguró en una de estas concentraciones que la prioridad de todo el país es la liberación de los rehenes. “No hay israelí que no los quiera de vuelta en casa”, dijo. “Podemos discutir sobre la forma de lograrlo, pero verdaderamente, el pueblo de Israel quiere que nuestros hermanos y hermanas regresen”.

Además, Herzog lanzó un llamamiento a otros países para aumentar la presión sobre Hamas, después de que la última ronda de negociaciones fracasara. “Nuestros hijos e hijas llevan 681 días en los calabozos de Gaza. Queremos que vuelvan a casa cuanto antes. El mundo debería querer lo mismo. Dejen de ser hipócritas. Presionen a Hamas y digan: ‘No hay acuerdo hasta que los liberen’”.

El domingo, Netanyahu declaró ante su gabinete: “Quienes hoy piden poner fin a la guerra sin derrotar a Hamas no solo endurecen la posición de Hamas y retrasan la liberación de nuestros rehenes. También garantizan que los horrores del 7 de octubre se repitan una y otra vez”.

El líder de la oposición, Yair Lapid, que asistió a una concentración en Tel Aviv, expresó su apoyo a los manifestantes: “Lo único que fortalece al país es el maravilloso espíritu de la gente que hoy sale de sus casas para demostrar solidaridad israelí”, escribió en X.

Las protestas en todo el país se interrumpieron brevemente alrededor de las cuatro de la tarde a causa de la alarma por un misil lanzado desde Yemen, que obligó a la multitud a dirigirse a los refugios, aunque el proyectil fue derribado.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron el país del Golfo durante la noche, dejando sin funcionamiento la principal planta energética de Saná, la capital controlada por los hutíes, el grupo yemení respaldado por Irán y que se encuentra en guerra con Israel desde el inicio de la ofensiva de Gaza

También te puede interesar