Hungría reformará la Constitución para prohibir la marcha del Orgullo LGTBIQ+

El primer ministro de Hungría, el ultraconservador Viktor Orbán, profundiza en su cruzada contra el colectivo LGTIBQ+.

Después de haber impulsado una ley que prohíbe la representación de “orientaciones sexuales diversas” en los medios de comunicación y otra que permite denunciar de forma anónima a las parejas homosexuales que tengan hijos a su cargo, el mandatario promueve ahora una reforma constitucional que busca impedir la celebración de la marcha del Orgullo LGTBIQ+ en el país.

Esta restricción se llevará a cabo a través de una nueva disposición en la Carta Magna que enfatiza la protección del desarrollo físico, mental y moral de los menores de edad por encima de todos los demás derechos. Con esta fórmula, se allana el camino para prohibir la marcha anual del Orgullo, ya que el evento podría considerarse perjudicial para los niños, y la protección del desarrollo infantil prevalecería sobre el derecho a reunirse.

La reforma constitucional también consagrará que solo existen dos géneros, masculino y femenino

El pasado 22 de febrero, en su discurso de balance anual, Orbán ya dejó caer que planeaba acabar con las marchas del colectivo LGTBIQ+ en Hungría: “Aconsejo a los organizadores del Orgullo que no se molesten en prepararse para el desfile de este año. Sería una pérdida de tiempo y dinero”, dijo entonces el dirigente.

La reforma constitucional –que fue presentada el martes por la noche por el partido gobernante, Fidesz, el cual goza de mayoría en el Parlamento– también consagrará que solo existen dos géneros, masculino y femenino; y corregirá la Carta Magna para situar al hombre por delante de la mujer.

Un manifestante muestra un cartel con el rostro de Viktor Orbán y un niño, en alusión a la ley, en julio del 2021

Un manifestante muestra un cartel con el rostro de Viktor Orbán y un niño, en alusión a la ley, en julio del 2021

Anna Szilagyi / AP

Asimismo, una de las nuevas enmiendas abre la puerta a la expulsión de ciudadanos húngaros con doble nacionalidad si se considera que “sus acciones representan una amenaza para la soberanía nacional, el orden público, la integridad territorial o la seguridad” del país.

Lee también María-Paz López

WASHINGTON, DC - JULY 9: Viktor Orban, Prime Minister of Hungary, arrives for the North Atlantic Treaty Organization (NATO) 75th Anniversary Celebratory event at the Andrew Mellon Auditorium on July 9, 2024 in Washington, DC. NATO leaders convene in Washington this week for its annual summit to discuss their future strategies and commitments, and marking the 75th anniversary of the alliance's founding. Kent Nishimura/Getty Images/AFP (Photo by Kent Nishimura / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)

Otro cambio es la inclusión en la Constitución del derecho a los pagos en efectivo, una idea que defiende la extrema derecha húngara por su desconfianza en el sistema bancario.

Orbán, en el poder desde el 2010, está acentuando su discurso reaccionario con vistas a las elecciones del año próximo, en las que entrará en liza un nuevo partido opositor liderado por Peter Magyar que está captando a parte de la población desilusionada con el actual régimen. 

También te puede interesar