La multinacional china Chery tiene previsto abrir este mismo otoño un centro de investigación y desarrollo en Cornellà de Llobregat. El president de la Generalitat, Salvador Illa, que no ha ofrecido datos de la cuantía económica de la inversión, ha hecho este anuncio tras visitar la factoría que la empresa tiene en la ciudad de Wuhu y firmar un acuerdo con Yin Tongyue, el presidente del grupo que comparte fábrica en Catalunya con Ebro EV Motors, matriz de la marca Ebro.
“Desde el Govern damos mucha importancia al hecho de tener investigación y desarrollo de una de las compañías tecnológicamente más avanzadas en la producción de coches y en el ámbito de la robótica en Cornellà de Llobregat”, ha afirmado el president.

El conseller Sàmper, el president Illa y el presidente de Chery, Yin Tongyue, en la fábrica de Wuhu
Illa ha explicado que es una “noticia positiva para Catalunya” y que es el primer compromiso firme de inversión que sale de su viaje institucional a China, un acuerdo que, según ha informado, se lleva meses trabajando desde ACCIÓ.
De hecho para profundizar en la relación con la empresa automovilística, el líder del Executiu ha informado que le ha ofrecido a Chery situar en Barcelona su sede en Europa. La compañía busca desde hace unos meses fijar una base europea para establecerse y, por eso, el president desearía que se ubicase en Catalunya, donde la empresa ya comparte la planta de la Zona Franca.
“Atracción y cooperación con Europa”
En el acuerdo firmado hoy entre el Govern y los responsables de Chery, la automotriz se compromete a mantener el interés con Catalunya a largo plazo para desarrollar los vehículos y componentes de la marca Ebro. “Establecernos en España e instalar el centro en Catalunya demuestra la atracción por producir y cooperar con Europa”, señala la compañía china en el pacto. Al mismo tiempo se comprometen a mantener “una comunicación cercana y de colaboración con el Govern de Catalunya para asegurar el éxito de los proyectos”.
Por su parte, la Generalitat establece su compromiso de facilitar las relaciones con “accionistas locales, incluyendo ecosistemas universitarios, de instituciones de investigación y hubs de talento”. También reforzando la colaboración en “la movilidad inteligente, sostenible y de digitalización”, apoyando a Chery con “incentivos regulatorios” que hacen referencia al plan de implementación del vehículo eléctrico en Catalunya.
Las nuevas instalaciones tendrán una superficie de 2.000 metros cuadrados en el municipio del Baix Llobregat -en un edificio que ya está construido- y desde allí Chery prevé ofrecer apoyo a su grupo a escala global. Está previsto que el centro de I+D esté especializado en el diseño y adecuación de los vehículos para atender las necesidades de los usuarios europeos, incluyendo la adaptación de las carrocerías.
“Chery adaptará sus productos a la realidad del mercado europeo y lo hará desde Catalunya, es una noticia positiva producto del trabajo hecho los últimos meses y la relación con esta empresa y del conocimiento que tienen sobre lo que significa Barcelona, Catalunya y España”, ha enfatizado el president.
Chery ya anunció en abril de 2024 un acuerdo con EV Motors -propietario de Ebro y BTech- para fabricar coches en Catalunya y tiene previsto incrementar la producción de vehículos en las instalaciones que tiene en la antigua factoría de la Nissan en la Zona Franca.
La empresa opera en más de 80 mercados alrededor del mundo y se mantiene como la marca china que más vende. En estos momentos tiene dos sedes sociales en España, una en Madrid y otra en Barcelona. En Catalunya, la automotriz china busca llegar a una producción total de 100.000 unidades anuales a finales del 2027, un salto sustancial desde las 20.000 que se producirán a lo largo de este año en la planta de la Zona Franca, solo de la marca Ebro. Sumando a la ecuación sus marcas Omoda y Jaecoo, el crecimiento comportará llegar a una plantilla de al menos 1.000-1.200 personas, desde las 800 actuales, siempre según los planes de Chery.

Según ACCIÓ, empresa pública que ha captado la inversión de Chery en los últimos cinco años la inversión extranjera procedente de China ha alcanzado los 1.279 millones de euros, en proyectos que han supuesto la creación de 2.300 nuevos empleos. Por otro lado, las exportaciones catalanas han sumado 1.829 millones de euros en 2024. Precisamente ese año, ACCIÓ puso en marcha el China Desk para reforzar la captación de inversiones chinas para Catalunya.