
Salvador Illa (La Roca del Vallès, 1966) ha sido protagonista esta semana por su decisión de ir a Bruselas a entrevistarse con Carles Puigdemont. Un año después de llegar al Govern trata de cerrar la carpeta del procés al reclamar la aplicación de la ley de Amnistía y conseguir pactar ya el nuevo modelo de financiación. Se acercan semanas decisivas.
Reconocimiento
“Lo acordado con Esquerra es bueno y ayuda a llevar a Catalunya adelante”
¿Cómo diría que le ha cambiado la vida a un ciudadano de Catalunya su llegada hace trece meses a la Generalitat?
Me gustaría pensar que los ciudadanos de Catalunya han visto un gobierno dedicado a cumplir lo que se ha propuesto, que es generar prosperidad compartida, estabilidad y que intenta resolver problemas. Soy humilde y no soy de los que piensan que en un año, ni en una legislatura, se resuelven todos los problemas.
Uno de sus consellers tiene en su despacho la foto de portada de la vuelta de la Fundación La Caixa a Catalunya. ¿El retorno de empresas a Catalunya es la decisión sobre la que está más satisfecho?
La vuelta de las empresas que se marcharon me da satisfacción, pero de lo que estoy más satisfecho es del programa de 50.000 viviendas protegidas. Podría mencionar muchas cosas. Pero de la vivienda es la que más.
¿Y de qué parte no se siente satisfecho?
Me gustaría ir más rápido, acelerar los ritmos en la simplificación de la Administración y en mejorar la movilidad en Catalunya, en particular, de Rodalies.
Rodalies es su gran asignatura pendiente. ¿Puede acabar siendo su Prestige?
No, no lo enfoco así. No tengo esta percepción. Sí que es una cuestión que no funciona como tiene que funcionar. Estoy convencido de que las tres líneas de acción que estamos trabajando: mejora de las vías, compra de material rodante y una gobernanza más cercana al territorio, son las adecuadas.

Jordi Juan director de ‘La Vanguardia’, conversa con el president de la Generalitat, Salvador Illa, tras la entrevista
La oposición le ataca diciendo que está más preocupado por quedar bien con Pedro Sánchez que de gobernar para los catalanes. Es cierto que cuesta encontrar en la hemeroteca una crítica suya al Gobierno.
El Gobierno de España es positivo para Catalunya. Y soy partidario de la colaboración, nunca de la confrontación. Hay quienes piensan que se sacan más resultados si confrontas. Pienso que obtienes más resultados si trabajas codo con codo con las administraciones. Eso quiere decir que defiendo los intereses de Catalunya y lo hago con convicción y firmeza.
En relación con esta independencia, ¿usted consultó con Sánchez que iría a Bruselas a ver a Puigdemont?
No tengo que pedir permiso a nadie. Es una decisión que tomé yo, muy meditada y convencida. Y quiero dejar claro que iré hasta el final en materia de convivencia. Lo haré por convicción personal y porque la responsabilidad es mía como presidente de los catalanes, y lo haré porque es mi deber con respecto al resto de España.
Reunión en Bruselas
“Defiendo una Catalunya de todos, con Puigdemont, al cual respeto”
¿Qué quiere decir ir hasta el final?
No permitiré que nadie ponga la convivencia en riesgo. Eso quiere decir ir hasta el final. Aquí ya sabemos lo que es poner en riesgo la convivencia. Por convicción personal y responsabilidad, porque es mi deber como presidente, y por responsabilidad con el resto de España, donde también eso es importante, porque Catalunya es un 20% de la demografía de la población española. Yo defiendo una Catalunya de todos y plural, por lo tanto una Catalunya con Carles Puigdemont, que tiene todo mi respeto como expresidente de Catalunya.
¿Quién pone en riesgo esta convivencia?
Los que practican discursos de odio y añoran episodios afortunadamente superados o en periodo de superación. Los que solo viven a la contra y no aceptan las reglas que nos hemos dado de convivencia, en donde todo el mundo tiene el derecho a defender su proyecto político. Y al fin y al cabo serán los ciudadanos quienes escogerán a quien deba tener más peso en la dirección del país.

El president Illa, en el Pati dels Tarongers del Palau de la Generalitat.
“Iré hasta el final para asegurar la convivencia”
¿Se refiere también a los jueces que han presentado recursos contra la ley de Amnistía?
Entiendo la democracia como un equilibrio, como una moderación entre diferentes poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. Respeto el papel del poder judicial, pero también pido que respeten el poder legislativo. Y quien tenga la tentación de que el poder judicial invada la esfera del legislativo o que el poder legislativo invada otras esferas, se equivoca. No se tiene que permitir. El Congreso de los Diputados ha aprobado los procedimientos legalmente establecidos de la ley de Amnistía. Un año después de su aprobación, aquellos que tenían dudas sobre su efectividad, si hacen un análisis objetivo de la situación política y social que hay ahora en Catalunya, tienen que concluir que ha sido beneficiosa. Y si tienen dudas sobre la legalidad, también se ha pronunciado el Tribunal Constitucional. Todo el mundo tiene que hacer su papel, sin excederse.
¿Usted también piensa que hay jueces que hacen política?
Positivo
“De lo que me siento más satisfecho es del proyecto para construir 50.000 pisos protegidos”
Hemos visto casos concretos, minoritarios, de jueces que quizá van más allá de lo que tendrían que ir. En este sentido, tengo toda la plena confianza en que el mismo poder judicial tiene mecanismos para corregir estas actuaciones y espero que las corrija.
En este camino que reclama hacia la convivencia, ¿en Catalunya no habrá plena normalidad hasta que Puigdemont pueda volver libremente?
Sí, hasta que eso pase y hasta que Oriol Junqueras se pueda presentar a unas elecciones. Hasta que la ley de Amnistía sea efectiva y se pueda desplegar. Hablamos de dirigentes políticos relevantes en Catalunya por el papel activo que hoy juegan, con formaciones como ERC o Junts. Uno no se puede presentar a unas elecciones y el otro sí puede presentarse, pero no ejercer su actividad política en Catalunya. El Congreso decidió que pueden ejercer con plenitud su tarea y quiero que lo hagan.
Negativo
“Tenemos que ir más rápido en Rodalies y en la simplificación de la Administración”
¿Habló de este tema con Puigdemont en su encuentro?
Me tiene que permitir que sea discreto sobre el contenido de la conversación. Así quedé con el president Puigdemont. Solo le puedo decir que lo que le dije, lo hice de forma convencida. Y fue una reunión con mucha cortesía. Es un paso adelante importante.
¿Fue mejor de lo que se esperaba? ¿Salió satisfecho?
No había hecho tampoco una anticipación de cómo podría ir. Salí satisfecho. A partir de aquí, a nadie se le escapa que tenemos planteamientos políticos muy alejados en algunas cuestiones, incluso en algunos temas son antagónicos. Pero eso no nos tiene que impedir el diálogo y tener una reunión con el respeto que merece a una persona que ha presidido Catalunya y que tiene un papel activo como máximo responsable de una formación que es el segundo grupo parlamentario.
Sobre estas diferencias con Junts, ¿el modelo de sociedad que usted defiende no está más cerca de los posconvergentes que de lo que defienden sus actuales socios ERC y Comuns?
Hay mucha gente que dice eso. No lo veo así. Yo puedo tener puntos de entendimiento en esta materia con Junts, pero tengo un acuerdo de investidura con ERC y los Comuns que cumpliré. Más allá de eso, comparto con ellos una visión de entre izquierda y progresista.
Poder judicial
Algunos jueces van más allá de lo que tendrían que ir y eso se debe corregir”
Todas las encuestas pronostican una subida de Aliança Catalana. ¿Qué hace su Govern para evitar su crecimiento?
Defender con convicción la convivencia. Tenemos que acoger e integrar a las personas que deciden desarrollar su proyecto de vida en Catalunya. Como hemos hecho siempre. En Catalunya tenemos memoria viva sobre lo que significa la inmigración. La clave es cómo acoger e integrar. Y hacerlo sin miedo. Es verdad que está cambiando el paisaje humano de Catalunya, como pasó en la segunda mitad del siglo XX. Pero eso ha enriquecido a Catalunya, nos ha fortalecido.
A veces parece que usted en el Parlament le da mucho protagonismo a Aliança…
Es muy difícil no responder a tonterías. Un presidente de la Generalitat, tal y como yo entiendo mi cargo, no puede consentir según qué cosas por dignidad.
Opa BBVA
“El Gobierno ha puesto buenas condiciones para no perder especificidades clave del Sabadell”
¿Está satisfecho del grado de cumplimiento del acuerdo con sus socios?
Son acuerdos muy exigentes y el Govern está cumpliendo y está esforzándose. Nuestro compromiso con los acuerdos de investidura son muy claros. Todo lo pactado con ERC es bueno y ayuda a que Catalunya salga adelante. A veces tenemos dificultades en el ejercicio de gobernar, pero creo que las vamos superando.
En julio tuvo que retirar el decreto de renovables por la oposición de ERC…
Es verdad que hay problemas. Son formaciones políticas diferentes, pero lo que hay que hacer es seguir hablando. Confío en encontrar un punto de consenso que permita que este decreto, con las incorporaciones que hagamos todos, vaya adelante. Soy consciente de que tengo un gobierno en minoría, con 42 diputados. Tengo dos acuerdos de investidura que me marcan cuál es el camino que tengo que seguir para mantener el apoyo de estas formaciones.
¿Pensaba que le costaría tanto cerrar el acuerdo sobre la ampliación del aeropuerto?
Sabía que era una cuestión compleja, pero pocas cosas he tenido tan claras. No he venido a gobernar para hacer “un poco más de..” o para no hacer ruido. He venido a poner en práctica un proyecto para Catalunya, que tiene un apoyo amplio entre los catalanes. Pocas cosas he tenido tan claras como que Catalunya, si quiere seguir teniendo una economía relevante en el conjunto de Europa, debe estar conectada con un aeropuerto que esté a la altura.
Financiación
Tendremos noticias pronto para ofrecer un mejor modelo que será beneficioso para todos”
Esta semana, Sánchez ha dicho que si no tiene presupuestos no convocará elecciones. ¿Usted piensa igual? ¿Si no tiene presupuestos, se limitará a hacer otro acuerdo de suplemento de gasto?
Nosotros estamos ahora en una fase interna de trabajo presupuestario. Hemos aprobado el techo de gasto. Por primera vez en Catalunya estaremos por encima de los 40.000 millones de euros, una cantidad de recursos públicos importante. Pero aún no estamos en ningún proceso de negociación con nadie.
¿Y si no hay presupuestos adelantará las elecciones como hizo Pere Aragonès?
Solo contemplo sacar adelante los presupuestos.
La recaudación de tributos por parte de Catalunya se ha retrasado ya al 2028, cuando se preveía para el próximo año.
Tendremos noticias pronto. Trabajamos con intensidad para ofrecer un mejor sistema de financiación, que acordamos con ERC y que será beneficioso para Catalunya y para todo el mundo. Déjeme decirle que la única singularidad que es perjudicial para España es la de Ayuso y Madrid. Y aquellos que critican un modelo de financiación que será beneficioso para todos son los que practican el egoísmo fiscal.
Hace un año dijo que centraría parte de su esfuerzo en que Catalunya gane el terreno perdido con respecto a Madrid en materia económica. ¿Hemos avanzado o estamos en el mismo sitio?
Creo que ha habido un adelanto. Está el tema de empresas muy relevantes que han decidido volver aquí, que eso tiene un gran simbolismo. Creo que la economía catalana está haciendo un crecimiento muy importante. Le puedo citar tres palancas en materia de innovación e investigación: el Barcelona Supercomputing Center, el ICFO y el sincrotrón Alba. Con las empresas que hablo veo experiencias muy positivas.
Egoísmo fiscal
“La única singularidad perjudicial para España es la que hace Ayuso en Madrid”
Usted ha interpretado que la opa del BBVA en el Sabadell podía ser un retroceso en este crecimiento de la economía catalana.
Me he manifestado muy claramente en esta cuestión. Y lo reitero. Creo que las condiciones que puso el Consejo de Ministros eran buenas para poner las bases de las especificidades que necesita la economía catalana. Los accionistas tendrán que decidir, pero el interés general pasa por que haya un apoyo explícito a las pequeñas y medianas empresas, una autonomía, una especificidad del Banco Sabadell, una garantía que funcione autónomamente durante un tiempo. Pase lo que pase, eso debe estar garantizado.
Nacer en Catalunya implica ser el ciudadano que paga más impuestos. ¿No se lo replanteará?
Nuestra sociedad necesita políticas públicas potentes en materia de sanidad, educación, seguridad… No podemos fiarlo solo al endeudamiento. Tenemos que pagar impuestos. El problema es quien está haciendo una carrera de fiscalidad a la baja. El egoísmo fiscal es un camino muy equivocado. Igual que los países europeos que son refugios fiscales.
Después de los incendios del verano, hay dudas sobre si el Estado autonómico funciona o no.
No está en crisis. Lo que ha fallado son algunas actitudes. Está muy claro quién tiene las competencias. Son autonómicas. Y si uno no se ve con ánimo puede pedir activar el tercer nivel de seguridad nacional. Lo hicieron con el apagón para poder criticar al Gobierno, no para ayudar.