Illa reordenará las prioridades del Govern para responder a la “injustificable’ guerra comercial

El Govern se verá obligado a “reprogramar” algunas de las medidas que hasta ahora había anunciado para adaptarse a la nueva situación económica que provocará la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos. De esta forma, el Ejecutivo socialista no descarta que en alguno de estos suplementos de crédito que aún prevé aprobar con los socios de investidura quedan por aprobarse puedan incluirse partidas que puedan ayudar a dar respuesta a esta situación.

Desde la Vall de Núria, donde Salvador Illa reúne este viernes y sábado al Govern en pleno para hacer balance de lo que llevan de mandato, unos ocho meses, y fijar las prioridades para lo que queda de año, el president ha evitado reclamar a los socios de investidura el apoyo a los nuevos suplementos directos como consecuencia de esta situación, como hizo este jueves el secretario general de CCOO, Javier Pacheco a través de las redes sociales, pero sí ha señalado la necesidad de que las instituciones, en este caso la Generalitat, tengan la capacidad de adaptarse “a un cambio tan sustancial” como el provocado por el presidente Donald Trump.

Por este motivo, Illa ha anunciado que “habrá una parte de reprogramación de algunas de las medidas que hemos anunciado” para adaptarlas a las “nuevas circunstancias y a las prioridades”, que ahora son “proteger a los sectores afectados y buscar alternativas para que la prosperidad que se está generando en Catalunya se siga generando y que esto provoque el mínimo efecto posible”.

El Govern prevé convocar a los partidos pero les pide “estar a la altura de las circunstancias”

Sin concretar medidas ni cuantía alguna de los recursos que se destinarán, el president ha remarcado que las decisiones que se tomen en Catalunya tendrán por objeto “complementar” las que anuncie la Unión Europea y el Gobierno español, cuyo presidente, Pedro Sánchez, ya ha adelantado que movilizará 14.100 millones de euros. 

El president Illa y los conseller del Govern, se reúnen este viernes y sábado en la Vall de Núria para hacer balance de mandato y fijar prioridades.

El president Illa y los conseller del Govern, se reúnen este viernes y sábado en la Vall de Núria para hacer balance de mandato y fijar prioridades.

Arnau Carbonell

El encuentro de dos días en la Vall de Núria (Girona) debe servir para acabar de “perfilar” este plan del Govern en el que ya trabajan de forma explícita cuatro conselleries y que el Govern presentará el lunes a los agentes sociales y económicos, en el Consell del Diàleg Social, en el que están las principales organizaciones sindicales y patronales. Igualmente, el Govern tiene previsto convocar a los grupos parlamentarios para tratar de aunar una respuesta. Illa ha asegurado que mantiene un contacto fluido con ellos y les ha emplazado a “estar a la altura del momento, que es complejo y delicado”.

El Govern prevé afectaciones en la automoción, el sector farmacéutico, el de la cosmética, el agroalimentario y las pymes

En todo caso, para sufragar estas medidas, Illa ha señalado que “habrá una parte de recursos que vendrán de una reprogramación de las prioridades” marcadas por su Ejecutivo hasta la fecha “y otra parte de recursos del ámbito presupuestario que tenemos”. Los suplementos de crédito pueden ser el instrumento para movilizar estos recursos, según ha confirmado Illa, que podrían ayudar a paliar los efectos más duros de la guerra arancelaria, que según fuentes del Govern en Catalunya los sufrirán sectores como la automoción, el sector farmacéutico, el de la cosmética, el agroalimentario, y las pymes.

El jefe del Govern ha pedido a los ciudadanos “serenidad, confianza y determinación”, aunque ha admitido que la situación provocada por la “injustificables” decisión de la administración Trump será “complicada”, generará “una nueva era de guerra comercial en todo el mundo” con un impacto que “no será bueno para nadie”. Aun así, Illa ha asegurado que el Govern tiene claro “qué hacer” para “proteger el tejido productivo y buscar alternativas para las empresas más afectadas”, y “dónde estamos; estamos en el proyecto europeo”, ha resaltado.

También te puede interesar