Illa viaja a China para afianzar la presencia de Catalunya en Asia

El president Salvador Illa inicia este viernes una gira por China para consolidar la relación estratégica de Catalunya con el gigante asiático en el plano económico e institucional. Se trata del segundo viaje del líder del Executiu fuera de Europa con el objetivo de captar inversiones, tras desplazarse a finales de mayo Japón y Corea del Sur con esa misma intención.

China es un mercado muy importante para Catalunya a nivel económico y turístico. El 7% de los proyectos de inversión captados el año pasado –según Acció– provienen de este país y de los 680.000 viajeros que visitaron España, más de la mitad aterrizó en Barcelona y la tendencia va a más. De hecho, el aeropuerto de El Prat dispondrá a partir de septiembre de cinco conexiones directas con diferentes ciudades chinas. Illa ya explicó el pasado miércoles en el Parlament que su objetivo es “estrechar lazos” con el país asiático a “largo plazo”. Un camino que, pese a las críticas recibidas por parte de EE.UU., también ha explorado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su última visita el pasado mes de abril, cuando se reunió con el presidente chino, Xi Jingping.

De ahí que el viaje del president Illa, que le llevará a Pekín, Hefei, Wuhu y Shanghai del 25 de julio al 1 de agosto, tenga una primera parte más institucional con visitas y reuniones con dirigentes políticos, entre las que destaca el encuentro con el vicepresidente del órgano legislativo del país, la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, o la reunión con uno de los miembros del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista y secretario del comité municipal del partido en Pekín, Yin Li, con quien el president se reunió el pasado noviembre en Barcelona.

Del 25 de julio al 1 de agosto, el mandatario socialista pasará por Pekín, Hefei, Wuhu y Shanghai

La segunda etapa de la gira será más económica y se enfocará tanto en atraer inversiones del mercado chino a Catalunya como en fomentar la presencia de empresas catalanas en el país asiático. El president tiene programadas visitas a compañías de telecomunicaciones que participan en el Mobile World Congress, como es el caso de Huawei o China UniCom, y con fabricantes de vehículos como Chery, que prevé incrementar la producción de coches eléctricos desde la planta de Barcelona y llegar a los 1.700 trabajadores.

El president también acudirá a las instalaciones que Seat-Cupra tiene en Hefei, donde se fabrica el Tavascan desde el 2023 y allí se reunirá con el CEO de la compañía, Marcus Haupt. En paralelo, el viaje pretende incentivar la presencia de las empresas catalanas en China. En ese sentido, están previstos encuentros con responsables de empresas como Damm o Ficosa así como una cena, en el marco del año mundial de la gastronomía catalana, con el chef del Disfrutar, Eduard Estruch. Asistirán representantes del sector de la alimentación, de la restauración, del turismo, responsables institucionales y diplomáticos.

Illa viajará acompañado por los consellers de Unió Europea i Acció Exterior, Jaume Duch, y el de Empresa, Miquel Sàmper, con los que participará en actos para promocionar Catalunya y profundizar en los vínculos en diversos ámbitos como la cultura, la gastronomía, el deporte, la universidad y la ciencia.

En el viaje, el líder del Executiu busca “estrechar lazos” con el país asiático “a largo plazo”

La gira del president arranca justo un día después de la cumbre entre la Unión Europea y China para conmemorar los 50 años de las relaciones bilaterales. Una cita que no llega en el mejor momento a causa de los aranceles impuestos por la administración Trump y la repercusión que tienen en la economía global. Europa, a su vez, critica a Pekín que ponga trabas a las inversiones de empresas comunitarias en su territorio. Por todo ello, Illa tiene previsto reunirse con el embajador de la UE en China, Jorge Toledo, para conocer de primera mano el resultado de dicha cumbre.

Hace 21 años que un presidente de la Generalitat no viajaba a China. Pasqual Maragall fue el último en el 2004, con una gira que también estaba destinada a fomentar las relaciones comerciales con Catalunya. La Generalitat quiere destacar este hecho y enmarca la gira que inició Illa en Japón y Corea del Sur y que ahora le llega a China como “un salto adelante” en sus relaciones con el continente asiático a través de un programa, el Plan Asia, que antes de final de año verá la luz.

También te puede interesar